Alzheimer
“El logro y mantenimiento del bienestar son intereses humanos esenciales, y la relación entre edad y bienestar ha sido un tema principal de investigación en gerontología. Defina bienestar y haga una reflexión acerca de este tema. Busque un artículo científico de actualidad relacionado con este tema y realice un resumen de él. Cite la bibliografíade este artículo según las Normas de Vancouver.”
COMENTARIO:
La OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad, por lo que podríamos extrapolar que bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas que son necesarias para vivir bien; y es, a nivel general, el estado de una persona que le permite el buenfuncionamiento de su actividad física y psíquica.
Hemos de tener en cuenta que el concepto, en sí mismo, es de carácter subjetivo ya que lo que para uno significa bienestar para otro puede que no lo sea. Además la Naturaleza, para bien o para mal, no proporciona la ruta para llegar a l bienestar. Son muchos los estudios que intentan dar respuesta al concepto de bienestar, y en ellos se ha demostrado quevaría según la sociedad y la cultura en la que se viva, la edad, el sexo, etc.
Entre muchos de los hallazgos, se observó que el bienestar psicológico equilibrado es la norma, no la excepción en la vida avanzada; y que dentro del propio concepto de bienestar existen dos dimensiones fundamentales para poder valorar si se ha llegado o no a dicho estado: la satisfacción y la felicidad. Dichasdimensiones pueden estar correlacionadas pero no ser correlativas, ya que uno puede estar satisfecho con los logros pero no ser feliz afectivamente o ser feliz pero no estar satisfecho. A esto se le suma que también se sugiere una multidimensionalidad de la satisfacción, puesto que distintas personas pueden estar o no satisfechas con las mismas condiciones de vida. Lo que sí parece ser cierto es que unono alcanza o mantiene el bienestar simplemente o en un único modo.
Partiendo de una definición algo difusa del concepto de bienestar, y teniendo en cuenta que al discutir sobre el bienestar arriesgamos el tener que discutir todo acerca de la vida humana, bajo mi punto de vista es importante no olvidar en ningún momento que tanto la salud como el estado de bienestar es un derecho que tiene todoser humano independientemente de su sexo, edad y clase social. Parece ser que algunos trabajos de investigación demuestran que en las sociedades de todo el mundo los adultos mayores tenderían a reportar el más alto grado de satisfacción de todos los grupos de edad y tenderían a tener una visión optimista de su futuro, entendiendo felicidad como el equilibrio positivo entre la inevitable mezcla deexperiencias buenas y malas que son la sustancia de la vida cotidiana.
Reflexionando sobre este tema y la búsqueda del bienestar, sí creo que la edad tiene mucho que ver puesto que con la edad se tiene mayor conciencia del significado de bienestar y de lo necesario para conseguirlo. De niños el bienestar podríamos decir que viene dado des de fuera y con el paso del tiempo y el asumirresponsabilidades también se ha de velar para vivir de la forma más satisfactoria posible. Probablemente los jóvenes sea el grupo más insatisfecho en cuanto a bienestar se refiere, puede que por la impaciencia o por la indecisión de cara a un futuro y la incertidumbre de pensar en años próximos. El adulto mayor tiene una capacidad de madurez para llegar a reflexionar y valorar la satisfacción y la felicidadcomo ese equilibrio que se mencionaba anteriormente, es decir, que la mezcla entre experiencias buenas y malas que conlleva el vivir, tengan un resultado positivo en el balance de la cotidianidad. Al vivir muchas experiencias superadas con más o menos éxito puede mirar hacia el futuro con mayor optimismo puesto que sabe que podrá superar las diferentes vicisitudes con éxito y de igual modo...
Regístrate para leer el documento completo.