amacuzac
Etimología de "Amacuzac"
"Amacuzac" viene del náhuatl Amaticoztitlán, que se compone de: ama-ti = amati(e), coz-tik = color amarillo; atl = agua, k = contracción del adverbio ko = lugar, tla = abundancial, por lo que significa: "Lugar donde abundan los amates amarillos".
Historia de Amacuzac
En la época de la colonia, Amacuzac, fue elpueblo que perteneció al Marquesado del Valle de Oaxaca. Entre el siglo XVI y el siglo XVIII, perdió gran parte de sus tierras que le fueron quitadas por despojo de la Hacienda de San Gabriel Las Palmas.
Para el año de 1850, Amacuzac había casi desaparecido a consecuencia de la epidemia de Matlalzáhuac y el cólera morbo. Se encuentra las ruinas de este pueblo como un kilómetro más al Sur. El fundadordel nuevo Amacuzac, fue el señor Aniceto Aranda que llegó a refugiarse a este lugar en el año de 1853.
Para el año de 1884, ya se había congregado en este lugar varios núcleos de familias de Teacalco y Contlalco.
Las gentes de este pueblo, en 1890 construyeron una chalana que servía para pasar las mercancías provenientes de Acapulco. El 4 de marzode 1891, en el pueblo de Amacuzac, se celebraronlos representantes de los Estados de Morelos y Guerrero, una serie de conferencias; dando como resultado la estructuración y firma de un convenio, en el cual se reconoció expresamente la línea divisora que corre por las cumbres de la Serranía de Ocotlán, dicho convenio fue aprobado por el Gobierno del Estado, según decreto 30 de abril de 1892.
En el año de 1920 se presentaron serias dificultadescon el Estado de Guerrero, por cuestión de límites territoriales, pues las autoridades de Huitzuco invadieron el Territorio Morelense, para resolver este problema se reunieron nuevamente en la Ciudad de México en el año de 1922, siendo Presidente Alvaro Obregón, quién reconoció como línea divisora con el estado de Guerrero, la que pasa por las cumbres de la serranía de Ocotlán, situada al sur delrío Amacuzac, el 23 de mayo de 1923. Aniceto Aranda en 1853 funda el pueblo de Amacuzac.
Medio físico
Localización
El municipio se ubica geográficamente entre los paralelos 18º 32´de la latitud Norte y 90º 07´ de longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, a una altura de 982 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con Coatlán del Río, Tetecala y Mazatepec; al sur y suroeste con elEstado de Guerrero; y al oriente con Puente de Ixtla.
Políticamente está dividido en 9 localidades siendo las más importantes: Amacuzac, Cajones, Casahuatlán, Coahuixtla, Huajintlán, Miahuatlán, San Gabriel las Palmas, Teacalco, Rancho Nuevo y Zoquital.
Perfil sociodemográfico
Población
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2005, Amacuzac contaba con17.825 habitantes en una superficie de 125 kilómetros cuadrados, datos que nos indican que en cada kilómetro cuadrado viven aproximadamente 127 personas, comparado con la media estatal que es de 291 habitantes por kilómetro cuadrado, podemos notar que aquí las personas cuentan con más terreno para vivir, por el número de habitantes Amacuzac absorbe el 1,10% del total de la población; además lapoblación es mayoritariamente joven, ya que el 58%, tiene menos de 25 años.
Grupos étnicos
En el 2000 la presencia indígena en el municipio ascendía a 69 hablantes de lengua indígena que representaban el 0.49% de la población municipal. Mientras que su principal lengua es la Náhuatl y la segunda es la Mazahua.
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, enel municipio habitan un total de 29 personas que hablan alguna lengua indígena.
Religión
La religión que predomina es la católica, con 11,836 personas que la profesan, seguida en menor escala por la evangélica con 986, la judaica con 97 y otras con 1,145.
Educación
Para el nivel básico, de acuerdo con los datos de INEGI, cuenta con 14 escuelas de nivel preescolar, 15 escuelas primarias, 5...
Regístrate para leer el documento completo.