Amada

Páginas: 9 (2008 palabras) Publicado: 21 de julio de 2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
U.E.N “DR. LUIS JOSÉ ACOSTA R”.
GUARDATINAJAS ESTADO GUÁRICO.

Las Leyes de Newton.

Profesora:
Licda. Nancy Lugo.
Alumnas:
García Yoslenis.
Noguera Amada.
Ramos Raquel.
9 no “C”

Marzo ,2012.
INTRODUCCIÓN.

El inglés Isaac Newton formuló y desarrolló una potente teoría acerca delmovimiento, según la cual las fuerzas que actúan sobre un cuerpo producen un cambio en el movimiento de dicho cuerpo. Newton, uno de los más grandes físicos de la historia, formuló tres leyes, enunciadas en 1687 y hacen referencia al movimiento de los cuerpos. La primera es la ley de inercia, la segunda es la relación entre fuerza y aceleración, y por último la ley de acción y reacción. Para losfenómenos de la vida diaria, esas tres leyes del movimiento son la piedra angular de la dinámica. Aunque estas leyes son llamadas comúnmente Leyes de Newton, por haber sido este físico quien primero las enunció en forma correcta y la aplicó a casos concretos. Debe tenerse presente que el descubridor de la Ley de Inercia fue el físico italiano Galileo Galilei, y la Ley de la Fuerza era conocida por elastrónomo alemán Johannes Kepler.
 

Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos.
En concreto, la relevancia de estas leyes radica en dos aspectos:
* Por un lado,constituyen, junto con la transformación de Galileo, la base de la mecánica clásica;
* Por otro, al combinar estas leyes con la Ley de la gravitación universal, se pueden deducir y explicar las Leyes de Kepler sobre el movimiento planetario.
Así, las Leyes de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los astros, como los movimientos de los proyectiles artificiales creados por el serhumano, así como toda la mecánica de funcionamiento de las máquinas.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS LEYES.
El primer concepto que maneja es el de masa, que identifica con "cantidad de materia". La importancia de esta precisión está en que permite prescindir de toda cualidad que no sea física-matemática a la hora de tratar la dinámica de los cuerpos. Newton asume a continuación que la cantidad demovimiento es el resultado del producto de la masa por la velocidad, y define dos tipos de fuerzas: la vis insita, que es proporcional a la masa y que refleja la inercia de la materia, y la vis impressa (momento de fuerza), que es la acción que cambia el estado de un cuerpo, sea cual sea ese estado; la vis impressa, además de producirse por choque o presión, puede deberse a la vis centrípeta(fuerza centrípeta), una fuerza que lleva al cuerpo hacia algún punto determinado.

LAS LEYES.
PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE LA INERCIA.
La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo sólo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza. Newton expone que: “Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que seaobligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.”
Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuyo resultante no sea nulo sobre él. Newton toma en cuenta, así, el que los cuerpos en movimiento están sometidosconstantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva, algo novedoso respecto de concepciones anteriores que entendían que el movimiento o la detención de un cuerpo se debía exclusivamente a si se ejercía sobre ellos una fuerza, pero nunca entendiendo como esta a la fricción. En consecuencia, un cuerpo con movimiento rectilíneo uniforme implica que no existe ninguna fuerza externa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amados
  • Amado
  • amad,
  • amado
  • Amad
  • Amado
  • Amado
  • la amada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS