Amadis de Gaula

Páginas: 174 (43443 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015
1

Amadís de Gaula
Anónimo
De la primera edición (1508) de
Garci Rodríguez de Montalvo
ISBN 968-847-047-3
Transcripción de Gerry García

2

Datos Generales
Amadís de Gaula es considerado el más célebre de los libros de caballería y fue
escrito por un autor anónimo español en el siglo XIV. Aunque el origen preciso de
la obra se pierde en las brumas del tiempo, se le atribuye un origen francés,portugués o español. O tal vez una combinación de estas procedencias. Lo que es
un hecho es que la más antigua edición que se conoce fue impresa en español, en
cuatro volúmenes y que el único ejemplar conocido se conserva en el Museo
Británico.
Garci Rodríguez de Montalvo, regidor de Medina del Campo, declaró que abrevió
y refundió los tres primeros libros de Amadís de Gaula de acuerdo con losantiguos manuscritos, cuyo verdadero origen se desconoce, y escribió el cuarto,
por esta razón, las ediciones del libro llevan su nombre como autor, aunque
algunas ediciones aparecen con autor anónimo.
La primera edición de la obra es de 1508. El nombre con que se conoció en ese
tiempo a la obra era “Los quatro libros del virtuoso cavallero Amadis de Gaula:
Complidos”.
Con un clima deidealismo-sentimental y exaltación caballeresca, la obra fue muy
leída en toda Europa durante el siglo XVI.
Estilo
En cuanto al estilo de narración, fue alabado por el exigente Juan de Valdés, si
bien consideraba que a veces lo abajaba mucho y otras lo encumbraba demasiado.
Se caracteriza por una cierta latinización de la sintaxis, que suele situar al verbo
al final de la frase al modo latino, y otros rasgos deesta naturaleza, como el uso
del participio de presente, que lo aproximan al tipo de lenguaje de la escuela
alegórico-dantesca del siglo XV, si bien resulta mucho más claro y llano.
No obstante, es necesario diferenciar entre el estilo de las tres primeras partes,
que lleva incólume mucho del autor original, muy elegante y pormenorizado en los
sucesos, y el texto atribuible a Garcí Rodríguez deMontalvo, de muy inferior
ingenio y brillantez. Las tres primeras partes reflejan el mundo del siglo XIII,
mientras que el mundo de Garcí Rodríguez de Montalvo es el de principios del
siglo XVI, y eso no puede dejar de percibirse en el estilo denso y algo pedante del
Regidor de Medina del Campo.

3

Nota Importante

Va impreso en letra cursiva todo lo que el editor ha tenido que añadir, por razonesde claridad, a los pasajes de los libros de caballerías, y en los usuales caracteres
de imprenta los textos originales antiguos.
Los títulos de los cuatro libros de AMADÍS, así como los de los capítulos en todo el
volumen, proceden del editor.
El texto se presenta en español antiguo y pareciera que hay errores tipográficos
donde en realidad no existen. Así mismo, dada la antigüedad del texto, laconstrucción de las frases son diferentes a como las hablamos y escribimos en la
actualidad. Algunas palabras van acentuadas aún y cuando hoy en día esas
mismas palabras han perdido la tilde. La imagen de la portada en la primera
página, proviene de la primera edición del Amadís de Gaula de Garci Rodríguez
de Montalvo, impreso en Zaragoza por Jorge Coci (1508).

Nota Pequeña

Como curiosidad, mihija Orianna Sacbé lleva su nombre gracias a la princesa,
hija del Rey Lisuarte, por quien Amadís acomete asombrosas y fantásticas
aventuras.

4

ÍNDICE
LA CORTE DE LISUARTE
El Doncel del Mar
La Sin Par Oriana
La Bola de Cera
La Guerra de Gaula
Los Anillos del Rey Perión
Don Galaor
El Manto y La Corona
Las Cortes de Londres
Los Ardides de Arcalaus
La Prisión del Rey
La Libertad de Oriana
LasProezas de Don Galaor

6
8
14
15
22
25
29
32
34
38
40
44

BELTENEBROS
La Ínsola Firme
El Arco de Los Leales Amadores
Los Celos de Oriana
El Ermitaño
La Peña Pobre
El Castillo de Arcalaus

47
50
53
56
59
62

EL CABALLERO DE LA VERDE ESPADA
La Muerte del Endriago
Las Coronas de la Infanta
Las Cuitas de Oriana
La Batalla Naval

68
73
79
81

LA GUERRA POR ORIANA
Los Tres Ejércitos
El Primer Día de Lucha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Amadís De Gaula
  • Amadis De Gaula
  • amadis de gaula
  • Amadis de gaula
  • Amadis de gaula
  • Amadís de gaula
  • amadis de gaula
  • Amadis De Gaula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS