Amazonas
Erly Julieth Sánchez
Elizabeth Restrepo
Marisela García
Daniela Vallejo
Esta ubicada en el sur del país, comprende el 41% del territorio
nacional y es la zona menos poblada del país. A lavez, hace parte de la
gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona
forestal del mundo que es compartida
por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, yBolivia. En consecuencia, la Región Amazónica de Colombia es la más
forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados
Historia
El territorio del actual amazonas fue poblado durante la épocaprecolombina
por distintos grupos indígenas que subsisten hasta hoy en día gracias a la
conservación del medio selvático.
El amazonas se disputó entre Colombia, Perú y Brazil debido a los límites noestablecidos entre los tres países. Al conformarse la Gran Colombia pasó a
ser parte del departamento de Azuay, entre 1831 y 1857 perteneció al
Caquetá. Solo hasta la constitución de 1991 se le dio el rango dedepartamento.
Economía.
El 64% de la economía depende de las actividades agropecuarias,
silvicultura, caza y pesca.
Los principales servicios son la administración pública, la educación,
serviciossociales y de salud.
La infraestructura vial se reduce se reduce a unos 49 km de carreteras,
la principal de las cuales comunica Leticia y Tarapacá, con proyección a
La Pedrera y otras vías menores. Encambio los ríos son las vías de
transporte más comunes, entre ellos los más importantes son el
Putumayo, Caqueta, Apaporis, Igara Paraná, Cara Paraná y Amazonas.
Gastronomía
Purtumute: Se prepara abase de frijoles y mote. Estos se mezclan con un aderezo hecho de
culantro o cilantro. Este rico plato es muy consumido en Amazonas. Enrollado. Es una especie de
empanada pero de forma alargada que serellena con carne de res, carne de cerdo y carne de
pollo, con huevos cocidos y pasas.
Tacacho con cecina: Su hace con plátano frito y machacado que luego se mezcla con manteca de
chancho. Casi...
Regístrate para leer el documento completo.