Ambientacion Universitaria
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y
NATURALES
AMBIENTACIÓN
UNIVERSITARIA
CICLO DE INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS
2015
Ambientación Universitaria
Material de estudio modificado por la Mg. Leticia Garcia sobre la
base del elaborado por la Mg. Ana Jalil en el año 2005.
Edición: 2015
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIASEXACTAS, FISICAS Y NATURALES
DEPARTAMENTO INGRESO
CICLO DE INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 2015
AMBIENTACIÓN UNIVERSITARIA
Información IMPRESCINDIBLE para la modalidad no presencial
DEBE CONSULTAR TODA LA INFORMACIÓN EN LA PÁGINA WEB DE LA
FACULTAD http://www.portal.efn.uncor.edu/ en la sección INGRESANTES
2015. Es IMPRESCINDIBLE que lea TODOS los archivos que figuran allí.
Para rendir elexamen de Ambientación Universitaria deberá llevar
documento oficial que acredite fehacientemente su identidad, con foto, y los
elementos necesarios para realizar la evaluación (lapicera azul o negra). En
una pizarra dispuesta a la entrada del edificio estará publicada el aula que
le corresponde por carrera. Habrá personal para indicarle su ubicación. La
duración del examen es de una hora y media yal finalizar se le informará
cuándo estarán las calificaciones obtenidas en los avisadores de Ingreso y el
día y hora en que usted podrá revisar su examen.
Recuerde que para aprobar el examen final de Ambientación
Universitaria del Ciclo de Nivelación es necesario alcanzar un 60% del
puntaje total asignado a la evaluación. Las calificaciones posibles serán
Aprobado o No aprobado.
Si no aprobarael examen en diciembre, recuerde que deberá
reinscribirse durante ese mismo mes (consultar las fechas en la página web
de la facultad) para poder cursar Ambientación Universitaria a partir del 19
de enero de 2015 (modalidad presencial).
¡Esperamos contarlo entre nuestros alumnos!
3
4
Prólogo
El ingreso a la Universidad marca el comienzo de una etapa caracterizada
por un elevado grado demadurez y por una participación cada vez mayor
en la toma de decisiones. Si en todas las fases de una trayectoria
académica el alumno debe asumir el protagonismo activo de su aprendizaje,
en la etapa universitaria tal posicionamiento resulta insoslayable y se hace
extensivo a todos los ámbitos de participación estudiantil.
Asumir una actitud responsable como estudiante universitario implica tomarconciencia, por un lado, del contexto económico, social y político en el cual
se inscribe la vida académica; por otro, de las capacidades y habilidades
que pueden ser puestas en juego para construir y transformar ese contexto.
Así, el protagonismo deja de ser utopía y se convierte en praxis.
La calidad de la enseñanza, la excelencia académica, la optimización de
recursos materiales y humanos,son objetivos cuyo cumplimiento no es
patrimonio de quienes ejercen el gobierno de la Universidad sino un desafío
para todos los que participamos en ella.
El camino que se inicia hoy con el Ciclo de Nivelación no concluye al recibir
el diploma profesional o técnico. Estudiar en una Universidad pública y
gratuita no constituye solamente un privilegio; entraña al mismo tiempo un
compromiso con lasociedad que lo hace posible. Cada uno de nosotros
puede -y debe- elegir la manera de retribuir a la comunidad esta
inestimable posibilidad de formación.
5
6
ÍNDICE
Página
PROGRAMA……………………….…………………………………………………………………..
9
UNIDAD 1………………………………………………………………………………………………. 15
¿Qué significa aprender?...............................................................
15
Habilidadescognitivas…………………………………………………………………………….
16
La interpretación de consignas……………….………………………………………………
17
El estudio y su planificación……………………………………………………………………. 19
Algunas consideraciones para tomar en cuenta…………………………………….
20
¿Cómo potenciar la memoria?........................................................
21
¿Cómo realizar el examen?............................................................
22
La lectura...
Regístrate para leer el documento completo.