AMBIENTAL
DEL RECURSO HIDRICO
EN COLOMBIA
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA
Y
ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM)
Diagonal 97 No. 17-60, Santafé
Santafé de Bogotá D.C., Colombia
E-mail: claudiac@ideam.gov.co
VI Jornadas del CONAPHI-CHILE
1
RESUMEN
La evaluación de los recursos naturales, y en especial el
recurso hídrico, es una herramienta indispensable parainterpretar los procesos dinámicos que modifican el ambiente y para ordenar sus usos. Colombia es reconocido
internacionalmente como uno de los países con mayor
riqueza en recursos hídricos del mundo, sin embargo la
variabilidad de las condiciones hidroclimáticas, cuya consecuencia es la presencia de eventos extremos muy acentuados de déficit y excesos de agua, la distribución desigual del recurso,población y actividades económicas
hacen que esta riqueza hídrica sea menos favorable en
la medida en que se consideren exclusivamente las zonas donde se concentra la mayor parte de su población.
Esta situación se corrobora en las diferencias de las relaciones de demanda y oferta de agua de las 45 grandes
cuencas del país que permiten observar como las mayores presiones sobre el recurso seconcentran en las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca y las de los ríos que
drenan al Caribe Colombiano, incluido el Catatumbo.
El IDEAM realizó el Estudio Nacional del Agua para la
planificación y ordenamiento del recurso hídrico con base
en las demandas y usos de los diferentes sectores usuarios tales como abastecimiento de la población, industria, agricultura, etc. Con base en la evaluación delos
rendimientos hídricos de las 45 unidades hidrográficas
del territorio nacional, la oferta hídrica total supera los
dos mil kilómetros cúbicos al año correspondientes a
57.000 metros cúbicos anuales por habitante.
Los antecedentes para dicho estudio fueron las condiciones generales del balance hídrico nacional, evaluando la vulnerabilidad por disponibilidad de agua que considera lacapacidad de regulación hídrica del conjunto
suelo-cobertura vegetal, las presiones por la calidad del
agua y la relación demanda-oferta para condiciones de
distribución mensual de la oferta para año medio y año
seco.
2
VI Jornadas del CONAPHI-CHILE
INTRODUCCION
Colombia tiene la urgente necesidad de contar con información actualizada y cada vez más precisa sobre la distribución regional ylocal de
sus disponibilidades de agua y la distribución territorial de sus usos, a
fin de precisar y ordenar las áreas con mayores peligros de
desabastecimiento, y adelantar las acciones de planificación y regulación del uso del recurso hídrico. Dentro de esta orientación, el IDEAM
presenta este documento, elaborado con base en la información y conocimiento que tiene sobre el medio natural ysu relación con las actividades básicas de la relación entre la demanda y la oferta de agua a
diferentes niveles territoriales.
Se tuvo en cuenta los elementos conceptuales y metodológicos para
la cuantificación de la oferta y estimación de la demanda y uso del
recurso hídrico en el país, tanto a nivel medio anual como para una
año seco y su distribución mensual, dentro de las limitaciones quetodavía existen en el país en materia de información. Esta cuantificación
se hizo con base en el balance hídrico nacional, para 45 cuencas
hidrográficas que cubren todo el país, para las áreas municipales y las
unidades hidrográficas que surten de agua a las cabeceras municipales. Se determinaron, a nivel general las limitaciones de la disponibilidad hídrica por la calidad debido a laposibilidad de contaminación y
se estima el efecto de las condiciones actuales del medio natural (cobertura vegetal-suelo) sobre la regulación hídrica.
La confrontación y relación entre la demanda y la oferta se hace teniendo en cuenta como factor de reducción de la oferta, la necesidad
de agua para mantener un caudal mínimo, la regulación y sostenimiento de los ecosistemas y las limitaciones por...
Regístrate para leer el documento completo.