Ambiental
La fragilidad del país por el cambio climático difiere sustancialmente dependiendode la región, porque tiene relación directa con la exposición a la amenaza, a la sensibilidad, al clima y a la capacidad de adaptación que se presenta en cada una de éstas.
Así, la Sierra y laAmazonía son más vulnerables a deslizamientos. En la Costa, en cambio, se presentan más inundaciones y subidas del nivel del mar, mientras que la sequía es más frecuente en zonas de la Sierra y la Costa.En el Ecuador, el cambio climático se evidencia en el deshielo de los glaciares de las montañas, los cambios en los regímenes de lluvias, el incremento de la temperatura media en todo el país, entreotros. Todos estos cambios han agravado los problemas de pobreza causando afectaciones a la salud humana y al ambiente.
Diferentes actividades como el crecimiento del parque automotriz, el consumoexcesivo de energía, el aumento de la producción de desechos, la deforestación y el uso de químicos tóxicos acelera el cambio climático del mundo entero destruyendo todo lo que encuentre a su paso.EJEMPLOS.-
Enfermedades respiratorias asociadas a la calidad del aire
Estas enfermedades se produce por la contaminación atmosférica, van desde alteraciones de la función pulmonar, problemas cardíacosy otros síntomas y molestias hasta un aumento del número de defunciones, de ingresos hospitalarios y de visitas a urgencias, especialmente por causas respiratorias y cardiovasculares.
Retroceso ypérdida de glaciares
El deshielo del glaciar del volcán Cotopaxi, en el centro de Ecuador, se ha acelerado a causa del calentamiento global en el planeta.
Inundación de zonas costeras
El calentamientodel océano implica precipitaciones e inundaciones provocando pérdidas humanas y materiales.
Enumerar medidas tomadas para controlar o mitigar estos cambios.
Nosotros como la especie más...
Regístrate para leer el documento completo.