Ambiente
Tienen áreas predestinadas para deshacerse de los residuos
Reúsan el agua, ya que eso evita de cierta manera la rápidaContaminación del medio hídrico.
Para evitar la contaminación de aire, tratar de no usar combustibles fósiles y tratar de no emitir tantos gases nocivos.
Para evitar la contaminación acústica sepueden tomar algunas medidas, como: Controlar la emisión de los focos de ruido, seleccionando y controlando adecuadamente los equipos que lo originan.
La resina natural será utilizada en el siguienteestadio de investigación para el desarrollo de materiales para coches biodegradables. Foto: malakins. Everystockphoto.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido,está desarrollando materiales que, en un futuro, servirán para fabricar coches biodegradables.
Según publica la revista theEngineer, concretamente los científicos están trabajando con fibras depalma aceitera o palma de aceite para diseñar una sustancia que permita fabricar paneles de fuselaje que se descompongan y que sean, en parte, reciclables.
En un futuro, dichos paneles podrían llegara biodegradarse completamente, afirman los investigadores.
El equipo de la Universidad de Sheffield trabaja para conseguir combinar las fibras naturales antes mencionadas, actualmente utilizadas enla construcción para prevenir la erosión de suelos, con resinas sintéticas, para crear una sustancia resistente al agua, fuerte y rígida.
Las resinas sintéticas son materiales con propiedadessimilares a las de las resinas naturales, esto es, son líquidos viscosos que pueden endurecerse.
Según declara en theEngineer una de las autoras de la investigación, la especialista en mecánica demateriales compuestos del Sheffield Polymer Centre, Elaheh Ghassemieh, la principal dificultad técnica que actualmente presenta el proyecto es que las fibras naturales no se adaptan bien a los sistemas...
Regístrate para leer el documento completo.