Ambitos y Modalidades de la animacion sociocultural
RESUMEN ANALITICO DE EDUCACIÓN
TITULO:
Ámbitos y modalidades de la animación sociocultural
AUTORES:
Estefanía Montenegro Luna, Alba Toledano Portal, Cristina Baldío Santiago, GuillermoYepes Romero.
EDICION:
…
FECHA:
12 de junio de 2013
PALABRAS CLAVES:
Animador, transformación social, ámbitos, animación social, animación educativa, movilización, comunidad,creatividad, desarrollo, potencializador, participación, integración,
DESCRIPCION:
Documento de investigación
FUENTES:
Programa de animación sociocultural (Maria Luisa Serrate Capdevila)
La animaciónde los animadores (Ezequiel Ander-Egg)
Animación sociocultural. Teorías programas y ámbitos (Jaume Trilla)
La animación sociocultural. Una estrategia educativa para la participación (Ana Calvo)Animación sociocultural. Nuevos enfoques (Sindo Froude y M° Angeles Sanchez)
Intervención socioeducativa (Víctor J. Ventosa)
Metodología y Practica de la Animación sociocultural (Ezequiel Ander-Egg)Servicios socioculturales a la comunidad: animación del ocio y tiempo libre (Pilar Figueres y Joan Morros)
La educación de adultos como proceso (Walter Leirman, Lieve, Vandemeulebroecke y otros)CONTENIDO:
El documento inicia con una descripción de varios autores acerca de la animación sociocultural en donde se asume a esta actividad como herramienta fundamental en la transformación delindividuo teniendo así como consecuencia la trasformación social, motiva a la participación ciudadana pues promueve valores culturales y críticos. Es una opción efectiva para intervenir en el cambiosocial.
El principal objetivo de la animación sociocultural es propiciar espacios para el desarrollo de los individuos de una comunidad, fomentar en ellos valores de asociatividad, cooperativismo yayuda mutua, tener la capacidad de identificarse con el otro, motivando el sentido de pertenencia a una colectividad favorece al florecimiento de todos y cada uno de ellos.
Esta trasformación social...
Regístrate para leer el documento completo.