Amenaza De Parto Pretermino
AHF: Abuela materna DM Tipo 2. APNP: Residente y originaria del Estado de México. Ocupación: Hogar. Escolaridad: Secundaria. Estado civil: Unión libre. APP: Negados. AGO: Menarca 15 años, ritmo 30x3, eumenorreica. IVSA 24 años. FUM 30/07/02. PS: Una. PF: Preservativo. GIII, P = I C = I; GI = 1999, eutocia masculino, 1,800 g MNT. GII = 2001 cesárea(pretérmino), femenino 1,900 g. G III = Embarazo actual.
Consulta primera vez: 10-02-03
B. Embarazo de 27.6 semanas.
S. Movimientos fetales presentes.
O. Fondo uterino de 26 cm frecuencia cardiaca fetal normal, leucorrea amarilla.
A: Cervicovaginitis bacteriana.
P. Clindamicina más ketokonazol óvulos vaginales por siete días. No actividad sexual más indicaciones de alarmaobstétrica.
Subsecuente: 10-03-03
B. Embarazo de 31.6 semanas de gestación.
S. Movimientos fetales presentes.
O. Fondo uterino de 28 cm, frecuencia cardiaca fetal normal.
A. Ultrasonido 24-02-03, reporta producto único vivo, fetometría de 27.2 semanas, placenta posterior fúndica, líquido amniótico normal.
P. Vitaminas y cita en un mes.
Subsecuente: 24-03-03
A. Embarazo de 33.6 semanas degestación.
S. Refiere actividad uterina irregular, movimientos fetales presentes.
O. Fondo uterino de 29 cm, frecuencia cardiaca fetal normal, al tacto vaginal cérvix corto y reblandecido.
P. Cita en dos semanas.
Urgencias: 24-03-03 23 h
B. Embarazo de 33.6 semanas, amenaza de parto pretérmino.
S. Refiere actividad uterina irregular, sin pérdidas transvaginales, movimientos fetalespresentes.
O. TA de 110/70 mm Hg, FC 96', FR 20', T 36.6. Fondo uterino de 29 cm, FCF 150, se corrobora actividad uterina. Tacto vaginal cérvix blando, 2 cm de dilatación, membranas éntegras.
A. Embarazo de 33.6 semanas de gestación complicado con amenaza de parto pretérmino, ultrasonido acorde, se canaliza glucosada 5% y se inicia uteroinhibición con indometacina vía rectal y orciprenalinasubcutánea. EGO alterado por lo que se inicia tratamiento con gentamicina 80 mg IV C/8 h. La paciente continúa con actividad uterina regular por lo que pasa a la UTQ para uteroinhibición parenteral.
UTQ: 25-03-03. 9:00 h
A. Embarazo de 34 semanas de gestación, amenaza de parto pretérmino asociado a infección de vías urinarias, más ruptura prematura de membranas.
S. Refiere actividad uterinaregular, movimientos fetales presentes, y salida de abundante líquido transvaginal.
O. Signos vitales normales, fondo uterino de 28 cm frecuencia cardiaca fetal normal, producto en situación transversa polo cefálico izquierdo, al tacto vaginal cérvix central borrado con 5 cm de dilatación, líquido amniótico claro sin grumos.
A. Embarazo complicado con APP secundaria a IVU, más RPM.
P. Pasa acesárea.
Nota operatoria
Diagnóstico preoperatorio: Embarazo de 34 semanas, APP secundaria a IVU, más RPM y producto en situación transversa polo cefálico izquierdo. Puerperio inmediato postcesárea. Operación proyectada y efectuada: Cesárea Kerr. Hemorragia: 500 mL Anestesia: BPD. Complicaciones: No. Hallazgos: RN 10:58 h, peso 1770 g, Apgar 8/9 Silverman 4, Capurro 33 semanas, talla 44 cm.Se inician antibióticos terapéuticos. La paciente cursa tres días de postoperatorio sin complicaciones. Egresa el 28 de marzo del 2003.
Recién nacido
Diagnósticos de ingreso a terapia intermedia: Recién nacido pretérmino de 34 semanas.
Retardo en el crecimiento intrauterino. Síndrome de dificultad respiratoria por enfermedad de membrana hialina. Procedimientos: Intubación orotraqueal ycateterismo umbilical.
Fecha de nacimiento: 25-03-03; 10.58 h. Fecha de defunción: 26-03-03; 23.03 h.
Diagnósticos del recién nacido
1. Prematurez.
2. Enfermedad de membrana hialina III.
3. Probable neumonía congénita.
4. Enfisema intersticial.
5. Choque séptico
6. Probable hemorragia intraventricular.
No acepta autopsia. Cultivo de líquido cefalorraquédeo negativo. Placenta:...
Regístrate para leer el documento completo.