America latina y su concepto
Doctrina científica basada en el estudio de las sociedades humanas, en el principio materialista de la historia. Un método, un guía hacia la emancipacióndel hombre en su más dura esencia del humanismo, ha sido vulgarmente tergiversado en aras de los que pretenden oscurecer la sociología humana. El fascismo, el neocapitalismo, se han forzado en minar ydegenerar esta doctrina filosófica y científica, hasta tal punto de dejarla en el mayor de los ostracismos.
La debilidad de esta doctrina materialista estriba en que necesita seres humanospsicológicamente maduros en su proceso de transición en los colectivos sociales. La comprensión materialista de la historia, única que posibilita resolver el proceso, el problema del hombre, genéricamentehablando, es la base filosófica del humanismo social. La interpretación materialista dialéctica de la práctica permite comprender al hombre como producto de las circunstancias sociales y, al mismo tiempo,como sujeto histórico y ser social actuante y activo.
El hombre como ser de necesidad, en cuanto va resolviendo esa necesidad presente se va humanizando a través de la necesidad comprendida ytransformada en libertad. El individuo suele confundir la necesidad con el capricho. “El capricho es un don de los dioses”, y si el hombre se aferra a esos caprichos su esencia humana se enajena y se pierdeen la estrechez animal o divina, en lo divino miseria transcendental. La capacidad de auto comprensión está orientada por la idea del “individuo” la capacidad de transcendencia responde a la idea desociedad.
El hombre se va haciendo a sí mismo a lo largo de la historia mediante su propio trabajo, es decir, a través de la transformación de las condiciones materiales bajo las que tiene queorganizar su vida, y esa transformación material influye y transforma a su vez las interpretaciones que el hombre ofrece del mundo. El hombre se diferencia del animal desde el momento en que empuña un...
Regístrate para leer el documento completo.