America Latina

Páginas: 26 (6478 palabras) Publicado: 14 de abril de 2011
La Deuda Externa en América Latina

Durante los años 60’s y principio de los 70’s los países de América Latina registraron un notable crecimiento en sus economías. Tal crecimiento obedeció esencialmente a dos factores: 1.- Un rápido y continuo aumento de las exportaciones de productos manufacturados 2.- El surgimiento de un mercado internacional de dinero y de capitales a los cuales lospaíses de la región tuvieron fácil acceso por la abundante disponibilidad y las tasas de interés relativamente bajas. Dichos factores, especialmente el acceso al crédito externo provocaron un crecimiento considerable de las inversiones en la mayoría de los países de América Latina.Muchas de las inversiones se realizaron sin una evaluación seria de las necesidades y potencialidades de cada país de caraal comercio internacional, razón por la cual no lograron contribuir al crecimiento económico en forma proporcional.

La tendencia de dicho crecimiento se frenó en la segunda mitad de los años 70’s debido:

1.- A la crisis de los precios del petróleo. 2.- A la recesión económica mundial .

La combinación de esos acontecimientos dio como resultado una serie de cambios desfavorablespara los países en desarrollo: *Sufrieron un deterioro importante en los términos de intercambio a causa de los precios más elevados del petróleo.* Debieron asumir mayores costos de deuda externa, originados en los altos niveles de las tasas de interés de corto plazo.

Se ha conocido como la crisis de la deuda externa de 1982-83, en la que los déficit en cuenta corriente registraron un aumentoconsiderable.

Para financiar los déficit en cuenta corriente los países endeudados tuvieron tres opciones:

1.- El uso de los activos -entre ellos las reservas de divisas.

2.- La obtención de financiamiento externo.

3.- Las dos anteriores juntas.

En años posteriores a la crisis de 1982-83 los países en desarrollo se vieron obligados a adoptar rigurosos programas de ajuste económicopara responder a los compromisos de la deuda internacional, en un escenario en el que sus economías presentaban un relativo estancamiento y una inflación cada vez más acelerada.

Esto explica que la deuda externa haya seguido ascendiendo durante el decenio de 1980.

A fines de los 80’s, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y México habían reprogramado su deuda, consiguiendo reducir el pagode las amortizaciones y de los intereses gracias a la ampliación de los plazos de las obligaciones.

CRISIS DE DEUDA Y AJUSTE ESTRUCTURAL

Constituyeron obstáculos considerables al crecimiento económico: descenso de las inversiones, estancamiento del ingreso per-cápita, inflación acelerada, recorte del gasto público, etc.

Países de América Latina aceptaron, la necesidad de aplicar políticasde liberalización de las economías al comercio internacional como estrategia para recuperar tasas más altas de crecimiento

FMI Y BANCO MUNDIAL intervienen, el FMI impone políticas que incluían planes de estabilización, reestructuración macroeconómica y renegociación de la deuda externa.

Modificaron su intervención en la región: antes: el financiamiento se orientaba al desarrollo víacréditos a proyectos específicos y aumento de la capacidad productiva, pública o privada.

Actualidad: la financiación se orienta a programas de ajustes al conjunto de la política macroeconómica para garantizar el pago cumplido de la deuda externa y la estabilidad del sistema financiero internacional.

Los efectos producidos al aplicar las medidas impuestas por el FMI han sido regresivos en lascondiciones de vida de la población. Los beneficios del crecimiento, que fueron raramente positivos en términos per cápita, fueron inequitativamente distribuidos.

Aún cuando los mercados de valores de Latinoamérica estaban prosperando mucho, se elevaron las tasas de desempleo y los pobres se volvían cada vez más pobres.

Los efectos producidos al aplicar las medidas impuestas por el FMI han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • America latina
  • America latina
  • america latina
  • America latina
  • America Latina
  • America Latina
  • America Latina
  • America Latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS