America Mestiza
Diálogos con Willian Ospina
3
Mestizaje e Interculturalismo
Diálogos con Willian Ospina
MESTIZAJE E
INTERCULTURALISMO
Diálogos con William Ospina
OPN - UAGRM
OBSERVATORIO POLÍTICO NACIONAL
Director: Róger Tuero
Depósito Legal: 8-1-188-09 P.O.
Reservados los derechos
de acuerdo a Ley.
Impreso en:
Industrias Gráficas SIRENA
Santa Cruz - Bolivia4
Mestizaje e Interculturalismo
Diálogos con Willian Ospina
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
5
Mestizaje e Interculturalismo
Diálogos con Willian Ospina
6
Mestizaje e Interculturalismo
Diálogos con Willian Ospina
Este libro reúne las conferencias dictadas
por William Ospina sobre los temas
de Mestizaje e Interculturalismo,
en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.
7Mestizaje e Interculturalismo
Diálogos con Willian Ospina
8
Mestizaje e Interculturalismo
Diálogos con Willian Ospina
9
Mestizaje e Interculturalismo
Diálogos con Willian Ospina
10
Mestizaje e Interculturalismo
Diálogos con Willian Ospina
PRESENTACIÓN
Roger Tuero(*)
Primero que nada quiero saludar a nuestro expositor William Ospina y agradecerle por venir aSanta Cruz de la Sierra a compartir sus trabajos y a hablarnos a nosotros, de nosotros mismos. Queremos saludar también la presencia del
Magnífico Rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Reymi
Ferreira y de Carlos Hugo Molina, ambos comentarán la conferencia que ésta
noche nos brindará William Ospina. Agradecemos también la presencia de Guido Riveros Franck, de la FundaciónBoliviana para la Democracia Multipartidaria de La Paz, y a los miembros de la Fundación de Santa Cruz, a los miembros
del Observatorio Político Nacional y a los miembros de la Fundación AVINA.
Así mismo agradecemos a los docentes, estudiantes, a los dirigentes, líderes
sociales y cívicos y a los ciudadanos y ciudadanas que nos acompañan en esta
ocasión.
William Ospina nació en 1954, en Padua,Tolima, Colombia, estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Santiago de Cali y Literatura
Francesa en Francia. Ha publicado varios libros de poesía y ensayo. En
1992 ganó el Premio Nacional de Poesía con el libro El país del viento.
En 2003 obtuvo el Premio de Ensayo de Casa de las Américas por su libro
Los nuevos centros de la esfera. Entre sus obras publicadas se cuentan:
Estarde para el hombre (1992), ¿Dónde está la franja amarilla? (1996),
Las auroras de sangre (1999), La decadencia de los dragones (Alfaguara,
2002) y América mestiza (Aguilar, 2004). Su traducción completa de los
sonetos de William Shakespeare fue publicada en Buenos Aires en 2003.
En el 2005 publicó Ursúa, “La mejor novela del año”, a decir de Gabriel
García Márquez. En el 2009 presentó suúltima novela El país de la Canela.
Quisimos conocerlo mejor por lo que piensa y por lo que escribe y busqué
información en la Internet y les puedo asegurar que se podría decir mucho so(*) Politólogo, docente de la Universidad Gabriel René Moreno, Director del Observatorio Político Nacional.
11
Mestizaje e Interculturalismo
Diálogos con Willian Ospina
bre la producción literaria ylos premios que ha recibido William. Les voy a leer
unos fragmentos de algunos textos seleccionados casi al azar:
“Oigo decir a veces que es muy poco lo que pueden hacer las palabras
frente al poder desmesurado de las armas, de los Estados o de las corporaciones. Que pueden muy poco los libros frente al poder abrumador de
la televisión y que eso es más grave aún en países como el nuestro, dondese lee tan poco. Yo creo en el poder de las palabras, en la capacidad de los
libros para cambiar a los seres humanos, en la capacidad de la literatura
para cambiar a la sociedad. Venero a alguien que dijo: “Si me fuera permitido hacer todas las canciones de una sociedad, no me importaría quién
hace las leyes”. Creo en la influencia civilizadora que han obrado sobre
la humanidad el...
Regístrate para leer el documento completo.