america
En 1884 el paleontólogo argentino Florentino Ameghino sorprendió a la comunidad científica con su "Teoría Autoctonista" del Poblamiento de América.Anunció que había descubierto en las Pampas Argentinas, restos óseos de remotos antepasados de la especie humana. Su planteamiento autoctonista fue finalmente desechado, después de candentespolémicas, en base a nuevas y rigurosas investigaciones.
Sabemos ahora que son las teorías inmigracionistas las que nos acercan a la verdadera historia del poblamiento inicial de este continente. Los másrenombrados estudiosos del tema durante el siglo pasado fueron: el checo-estadounidense Alex Hrdlicka (Teoría Asiática), el francés Paul Rívet (Teoría Oceánica) y el portuguésMendes Correa (TeoríaAustraliana). Estos científicos son verdaderos clásicos de la antropología americana que, sin embargo, discreparon en varios aspectos de los orígenes del hombre americano.
Alex Hrlicka: Esta teoría diceque el hombre asiático hace unos 50.000 años atrás, en los periodos interglaciares, cuando se inició la disminución del nivel del mar, en oleadas sucesivas, dejando al descubierto una plataformacontinental que une Asia y América, atravesaron animales en busca de alimento y, tras ellos, los cazadores Homo Sapiens. Esta teoría recibe el nombre de Teoría del orígen único o Teoría AsiáticaInmigracionista
Paul Rivet: Esta teoría ratificó la validez del origen asiático del hombre americano, sin embargo, sostenía que algunas de las diferencias físicas, ligüísticas y culturales no eran posibles deexplicar sólo con el poblamiento asiático.
Planteó la semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros de América del Sur y reveló que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desdeAustralia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Perú).
Reforzó su teoría con pruebas antropológicas y culturales...
Regístrate para leer el documento completo.