Amibas De Vida Libre

Páginas: 23 (5659 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2012
Introducción Histórica a las Partículas Elementales
El paradigma de la física antigua
La ciencia, tal como la conocemos actualmente, parte de la cultura griega. Fue la civilización griega la primera que se planteó una descripción de la naturaleza que no estuviera totalmente condicionada a la actuación de seres sobrenaturales. En este sentido, algunas contribuciones fundamentales al desarrollode la ciencia fueron las siguientes:
Thales: (Mileto, Asia Menor, 624-548 a.c.)
Estableció que la naturaleza, a pesar de la gran variedad que presenta, puede ser comprendida, si es observada cuidadosamente. Planteó que todas las sustancias estaban formadas por un principio único, que identificó con el agua, ya que ésta podía presentarse como sólido, líquido o gas.
Empédocles: (Acragas, Sicilia,490-430 a.c.)
Planteó que no podía haber un principio único del que todas las cosas estuvieran compuestas, ya que en la naturaleza había propiedades contradictorias. Por ejemplo, existen cosas secas y húmedas. Como el agua es intrínsecamente húmeda, no puede ser el principio único. Por ello, estableció que existían cuatro elementos: Agua, Tierra, Aire y Fuego. Estos elementos tenían propiedadesopuestas. Agua y Tierra son pesados, mientras que Aire y Fuego son ligeros. Por otro lado, Agua y Aire son húmedos, mientras que Fuego y Tierra son secos. Todas las sustancias conocidas estaban compuestas de estos elementos en distintas proporciones.
Los elementos se unían o separaban por dos "interacciones". El "Amor" tendía a unir los elementos, mientras que el "Odio" los separaba. Lanaturaleza, con todas sus diferentes manifestaciones, surgía del equilibrio entre estas interacciones.
Demócrito: (Abdera, Tracia, 460-370 a.c.)
Estableció que todas las cosas estaban compuestas de átomos. Estos átomos eran
pequeños, indivisibles, de distintas formas y tamaños, pero compuestos por la misma sustancia. Los átomos estaban en continuo movimiento, y estaban separados por el vacío.
Lagravedad se explicaba por un movimiento de rotación, que hacía que los átomos más grandes, que correspondían a sustancias más pesadas, tendieran a irse hacia el centro de la tierra, mientras que los más ligeros iban hacia fuera. Incluso el alma estaba compuesta de un tipo de átomos especialmente ligeros, distribuidos por todo el cuerpo de los seres vivos.
Aristóteles: (Atenas, 384-322 a.c.)
La obra"Física" de Aristóteles tiene una aplicación mucho más amplia de lo que actualmente se entiende por el término. Partiendo del concepto de sustancia (inmutable) y forma (cambiante), Aristóteles describe el movimiento como un tipo de cambio.
Aristóteles considera que, en los movimientos forzados, es necesaria una causa que provoque el movimiento, de tal manera que, cuando cesa la causa, cesa elmovimiento. Así, la velocidad sería proporcional a la fuerza, e inversamente proporcional a la resistencia del medio. Por ello, Aristóteles no admitía la existencia del vacío, ya que implicaría una resistencia nula. Por tanto, no aceptaba la teoría atómica de los átomos de Demócrito, aunque asumía plenamente la teoría de los cuatro elementos de Empédocles.
La descripción de los movimientos forzadosrequería de una causa o "motor" para cada movimiento. El movimiento del "motor", a su vez, debe estar causado por otro "motor".
De esta manera, se llega a una última causa o "Motor" inmóvil, en el que está el origen de todo movimiento. Este "Motor" es Dios, y sus propiedades vienen descritas en el libro Octavo de la "Física". La Teología es, por tanto, para Aristóteles, una rama de la Física.
LaFísica de Aristóteles, junto con los cuatro elementos de Empédocles, han constituido el paradigma básico del saber científico durante casi 2000 años. Basados en este paradigma, Arquímedes descubrió las leyes de la palanca, y el principio que lleva su nombre. Ptolomeo describió el movimiento celeste con gran precisión. Las religiones monoteístas encontraron una base científica sólida. Los cuatro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amibas vida libre
  • Amibas De Vida Libre
  • Amibas de vida libre
  • AMIBAS DE VIDA LIBRE
  • Amibas de vida libre
  • Ensayo Del Libro Las Amibas
  • Libro de vida
  • EL LIBRO DE LA VIDA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS