amigos por el planeta
_______________________________________________________________
HISTORIA DE CAMBIO:
“ AMIGOS POR EL PLANETA ”
________________________________________________________________________________
San Felipe Teotitlán, Nopaltepec, Edo. De Méxicoa 1 de febrero de 2012.
INTRODUCCIÓN.
El presente proyecto está enfocado bajo los planteamientos de llevar a cabo un cambio de un modo de actuar y pensar en la comunidad estudiantil de nuestra institución y por ende que repercuta en la comunidad de San Felipe Teotitlan, Municipio de Nopaltepec, retomando para ello ciertas actividades y estrategias quecoadyuvaran alcanzar la definición y entendimiento de los problemas ambientales en los alumnos. Siente (Sensibilización de los participantes), Imagina (teniendo una visualización que permita reconocer y describir algunas soluciones pertinentes que alcancen las dimensiones dentro de los objetivos marcados en dicho proyecto. Haz (Generar las acciones bajo procedimientos de investigación tanto de campocomo de investigación documental, que fundamente y encuadre el propósito general para lograr los cambios en el ambiente escolar y familiar). Comparte (Hacer llegar a través de diferentes materiales y medios como carteles, trípticos, murales, conferencias y redes sociales)
Estos resultados serán satisfactorios para nuestra institución generando una calidad de vida y un desarrollo sustentable.1) SIENTE .
ESTRATEGIA
ACTIVIDADES
RECURSOS
FECHA
RESPONSABLES
Definir las problemáticas que afectan el entorno.
En consenso con los alumnos se dan prioridad a las problemáticas mencionadas.
1 Problemas ambientales
2 Adicciones.
3 Embarazos a temprana edad.
4 Desempleo
5 Situación económica de la comunidad.
6 Violencia e inseguridadOrganización de debate entre los alumnos que conforman el equipo, donde se analizó y argumento cual problemática había generado mayor interés para dar inicio al proyecto.
Considerando los temas antes mencionados, se determinó que el trabajo se centraría en los problemas ambientales. Y que acciones ecológicas podemos realizar desde nuestro entorno escolar.
Hojas y lapicero.
Computadora.
26 deseptiembre al 7 de octubre 2011.
Equipo participante y maestro guía.
2) IMAGINA.
ESTRATEGIA
ACTIVIDAD
RECURSOS
FECHA
RESPONSABLES
Describir la solución y definir cuáles son las metas específicas que se alcanzarán.
Definición de las metas que tenemos que lograr en este proyecto:
1 Sensibilizar a los alumnos de las consecuencias futuras que podríamosvivir si no tomamos medidas en nuestro medio ambiente.
2 Implementar acciones focalizadas a la reforestación.
3 Orientar a la separación de residuos orgánicos e inorgánicos y elaboración de compostas.
4 Elaborar manualidades con material reciclable.
5 Fomentar una cultura ecológica en los
alumnos.
Computadora, libreta y lineamientos de diseña el cambio.
10 al
28 de octubre.
Equipoparticipante y Maestra guía.
3) HAZ.
OBJETIVO:
FORTALECER LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS Y LOGRAR EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DENTRO DEL CONTEXTO AULICO Y COMUNIDAD SIENDO ACTOR REFLEXIVO Y PROPOSITIVO ANTE SITUACIONES RELACIONADAS CON SU MEDIO AMBIENTE.
ESTRATEGIA
ACTIVIDAD
PERIODO DE EJECUCIÓN
RESPONSABLES
RECURSOS
SEGUIMIENTO Y/OEVALUACIÓN
Sensibilizar a los alumnos de las consecuencias futuras, sino tomamos medidas adecuadas en el cuidado de nuestro medio ambiente, promoviendo un desarrollo sustentable en la escuela y en el hogar.
1.- Impartir a la comunidad estudiantil y padres de familia:
Conferencias
Pláticas.
Películas.
Videos.
Diapositivas.
2.- Difusión del proyecto de la siguiente manera:...
Regístrate para leer el documento completo.