amistasd

Páginas: 9 (2048 palabras) Publicado: 21 de diciembre de 2014
CAPITULO XVII
DEL ABANDONO A LA ADOPCIÓN: ITINERARIO DE VIVENCIAS, SECUELAS Y RETOS EN LOS ADOLESCENTES ADOPTADOS, VÍCTIMAS DE EXPERIENCIAS TEMPRANAS DE ABANDONO Y DE SUS FAMILIAS.
POR: Javier Jesús Múgica Flores y Alberto Rodríguez Gonzales
El fenómeno social de la adopción en España es algo relativamente nuevo, y desconocido y las personas adoptadas son una población bastantes desconocida.La adopción no es un trastorno, no es una patología ni presupone categorías diagnósticas .La población adoptiva no es homogénea y no responde a un patrón definido.
Todas las personas adoptadas tiene en común una cosa: “Haber sido abandonadas”, este abandono surge de condiciones de vida muy adversas.
La comunidad Científica concuerda que la adopción es la mejor medida protectora, cuando un niñoha vivido un abandono, pero esta capacidad de reparación o de resilencia que tiene la adopción va a depender de la interacción de factores.
Estos factores pueden ser: El carácter, la fisiología, el soporte biológico, de su fortaleza Física ante el estrés, del individuo dañado.
El significado que la experiencia de abandono, sea traumática o no, tenga para la persona adoptada y le posibilite unabordaje sano de su abandono y le se reconcilie con la vida, con el mundo, con los demás seres humanos y consigo mismo .por otro lado nos falta herramientas técnicas procedimiento y conocimientos básicos para ayudar a las familias y a las personas adoptadas a reparar su abandono, hacen falta sistemas y procedimientos en la vida escolar ,diagnósticos que incluyan las secuelas y las necesidadesevolutivas especificas de las personas adoptadas y terapias adecuadas a sus dificultades.
La condición adoptiva, o descubrimiento y elaboración del abandono es una tarea evolutiva con diferentes momentos y posibilidades en función de los recursos que el adolescente va desarrollando a nivel cognitivo, físico de la pubertad. El adolescente comienza a reevaluar la pérdida en términos de su identidad,como una desconexión genealógica de sus primeros familiares .Se hace las siguientes preguntas: ¿Quién soy yo?,¿Quién podría haber sido?¿Cómo sería ahora si hubiera permanecido con mi primera familia?.
La Adolescencia ya se supone que es esfuerzo importante de por si, el adolescente adoptado, es herido emocionalmente por experiencias traumáticas, tiene que iniciar una búsqueda cargada deincertidumbre y dolor y reajustar su personalidad. Herido por las experiencias traumáticas, tiene que elaboración de su condición adoptiva. Los adolescentes adoptados son complejos y difíciles por las siguientes razones: por ser adolescentes, por ser victima del abandono, por sufrir carencias y traumas no resueltos, por tener diferencias físicas con respectos a sus padres adoptivos.
Losadolescentes tienen que asumir la responsabilidad, la gestión y el control de su propia vida después de haber dependido completamente de sus adultos referenciales, se esperan ciertas iniciativas y decisiones y se les atribuyen nuevos niveles de responsabilidad, por otro lado una de las decisiones más importantes es la de elegir la formación que van a seguir, una posible profesión que le posibilite elsustento económico. Los adolescentes sentirán rechazo al adulto y a la vez dependencia de ellos y deberán luchar por su autodeterminación y ganarse mayores cuotas de libertad y autonomía a cambio de responsabilidades , la agresividad es una características de los adolescentes esta manifestación es poco aceptable para los adultos, Los hijos a está edad ya no necesitan tanta supervisión , ni tantaatención , ni tanta dedicación como antes, pues se centran cada vez más en actividades con sus iguales y en el despliegue y desarrollo de su incipiente autonomía, esto no es que necesitan mucho de sus padres y madres, los necesitan en otra distancia y con otras actitudes y aptitudes.
Los adolescentes adoptados fueron niños abandonados y muy probablemente victimas de abandono y de experiencias de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS