Amnesia
Neuropsicología
Docente: Carlos Trinidad G.
Integrantes:
- Andrea Paz P.
-Naomy Quito R.
DEFINICIÓN DE AMNESIA
- Amnesia se produce como
consecuencia del daño
causado a un sistema dememoria.
- El síndrome amnésico está
asociado a la lesión bilateral
de los lóbulos temporales y
del hipocampo.
-L a amnesia es un trastorno
del funcionamiento de
la memoria.
TIPOS DE
AMNESIA
AnterógradaAmnesia
Orgánica
Retrógrada
Psicógena
Cortical
Selectiva
Lagunar
1. Amnesia Orgánica (Se produce por una
lesión cerebral)
• A. Anterógrada: El individuo que la
padece no puede aprender niregistrar
en su memoria nueva información.
• A. Retrógrada: Imposibilidad de
acceder a eventos que han ocurrido
antes del momento en que se
produjera la lesión que causó el
trastorno de memoria.
• A.Cortical: Se lesiona las zonas de
almacenamiento (Corteza de los dos
hemisferios).
2. Amnesia Psicógena (No
existe un trastorno orgánico
cerebral)
- A. Selectiva: Desaparece
voluntariamentedeterminadas
vivencias o hechos que conllevan
sentimientos desagradables para el
sujeto.
3. Amnesia Lagunar
Pérdida de recuerdo en un periodo
preciso ya que en ese periodo el
contacto con la realidad estaseveramente alterado.
*Hipermnesia
• Incremento gradual y significativo en la recuperación de
información de la memoria.
* Paramnesia
• Confabulación: Falsificación de la memoria.
• P. deReconocimiento:
- Deja vu: Una situación nueva se considera
incorrectamente como una repetición de un recuerdo
anterior.
- Jamás vu: Falso sentimiento de extrañeza ante una
situación real que ya se haexperimentado.
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN
• El diagnóstico de la amnesia dependerá básicamente del hecho que
la haya causado.
• Para diagnosticar la amnesia es necesario realizar una valoraciónneuropsicológica mediante una batería de test, en la que se evaluará
el desempeño en distintas tareas de memoria para explorar la
extensión y gravedad del trauma, en caso de que exista.
• En este punto hay que...
Regístrate para leer el documento completo.