Amoniaco
LA OBTENCIÓN DEL AMONIACO
AÑO LECTIVO 2.014 – 2.015
SECCIÓN DIURNA
terceros
BGUC
BGUT
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.
2. POBLACIÓN BENEFICIADA.
3. CONTEXTUALIZACIÓN.
4. JUSTIFICACIÓN
5. OBJETIVOS:
Objetivos Generales
Objetivos Específicos.
6. MARCO TEÓRICO:
Primeros pasos para la creación de una huerta.
¿Cómo debe serel lugar elegido para la obtención del amoniaco?
Trabajos a realizar
1. Limpiar el lugar
2. Tener los instrumentos necesarios
3. Grupos de trabajos
7 METODOLOGÍA
8 ACTIVIDADES
9 RECURSOS HUMANOS
10 RECURSOS MATERIALES
11 EVALUACIÓN
12 CONCLUSIÓN
13. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Día a día, la educación exige encontrar herramientas didáctico-pedagógicas donde elestudiante pueda vivenciar desde la realidad de su entorno la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudio para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad en su labor educativa; permitiendo con ello la convivencia del proceso educativo.
Hoy día los modelos pedagógicos buscan la participación directa y activa de los estudiantes, docentes y comunidad en general conla implementación de proyectos productivos los cuáles pretenden obtener un aprendizaje significativo por medio de la práctica y vivencias cotidianas de los jóvenes de la institución, los cuáles son los actores principales de éste proceso.
Dentro del proyecto encontramos el de la huerta escolar, que compromete una interacción directa con otras áreas del saber educativo; fomentando enla comunidad educativa un interés por realizar labores agrícolas que son propias de su entorno y que además ayuden a proteger los recursos naturales, sin utilizar productos químicos que perjudiquen la salud y afecten las condiciones de vida de las personas y demás especies vivos del entorno.
Con este proyecto se pretende encaminar hacia un conocimiento propio donde los estudiantes apliquen cada uno de lospasos que conlleva la obtención del amoniaco casero haciéndolo extenso a sus familias y utilizándolos para su propio bienestar. Además de ser una herramienta valiosa que provee alimentos, ayuda a
despertar al sujeto para que se transforme en un ser activo, que no solo
pueda recrear la propuesta productiva sino que de igual manera, se abra a
otras inquietudes y pueda ser protagonista de sucomunidad.
POBLACIÓN BENEFICIADA
Este proyecto beneficia a la comunidad educativa de la Institución (docentes, estudiantes, padres de familia, comunidad en general)
CONTEXTUALIZACIÓN
El Colegio Fisco Misional Fray Agustín de Azkúnaga, posee un espacio que se lo puede adecuar donde se puede implementar el proyecto para la práctica y aprendizaje de los estudiantes de la elaboración delamoniaco casero.
Se puede observar que el terreno cuenta con una superficie plana, fácil acceso se utilizan materiales orgánicos que nos proporciona el entorno; como tierra, estiércol, hojas secas, desperdicios orgánicos caseros, agua, etc. Esto lo podemos aprovechar puesto a que se cuenta con la disponibilidad de docentes y estudiantes; toda esta adecuación del terreno es con el fin de que lasiembra del producto tenga buena calidad en su producción, además de brindar a los educandos, el conocimiento de cómo obtener el amoniaco casero.
Los materiales para la construcción del proyecto productivo, serán obtenidos por los estudiantes y padres de familia los cuales suministraron materiales como caña guaduas, alambres, tierra, mano de obra, semillas, etc.
JUSTIFICACIÓN
El siguienteproyecto busca implementar estrategias educativas e innovadoras dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ello es necesario manejar habilidades para la elaboración de actividades donde los jóvenes interactúen directamente con su entorno, aplicando la interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y saber hacer donde los jóvenes desarrollen sus competencias....
Regístrate para leer el documento completo.