amor y furia
En el marco de su Política Urbana y Habitacional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha puesto un marcado énfasis en la ciudad y los barrios como focos de sus políticas deintegración urbana.
Su objetivo principal es que los chilenos accedamos a ciudades y barrios más integrados, sustentables, atractivos, amables y con identidad. Desde estos principios, el Estado tiene laresponsabilidad de recuperar y preservar lo que hemos denominado el Patrimonio Urbano.
PATRIMONIO URBANO
El patrimonio urbano comprende las edificaciones y los espacios públicos cuya formaconstitutiva es expresión de la memoria colectiva, arraigada y trasmitida, los que en forma individual o en conjunto, revelan característicasculturales, ambientales y sociales que expresan y fomentan lacultura y el arraigo social .
Considerando que refuerzan la identidad de ciudades y barrios, su protección y recuperación constituyen un imperativo para el fortalecimiento de la identidad y delsentido de pertenencia e integración social de la comunidad con su barrio, ciudad y el país.
Las políticas de recuperación y protección del Patrimonio Urbano apuntan a revalorizar nuestras urbes ,creando ciudades vibrantes y atractivas, mediante planes urbanos que incorporen y recuperen espacios públicos, preserven el carácter e identidad de los barrios, apliquen medidas de diseño urbano querevaloricen la ciudad y fomenten la protección y creación de un nuevo patrimonio urbano de calidad.
Chile tiene más de 600 millones de metros cuadros construidos -un 60% es vivienda- lo que tiene unvalor aproximado de US$ 100.000 millones, cifra considerablemente mayor que toda la capacidad de producción del país en décadas. Cerca del 58% de ese patrimonio construido tiene más de 30 años, lo quelo enfrenta a procesos de proceso de cambio y deterioro, lo que nos señala la alta necesidad de políticas públicas al respecto.
Programa de Espacios Públicos
Obtenga más detalles en Programa de...
Regístrate para leer el documento completo.