amor
http://es.scribd.com/doc/30295844/Mecanica-de-Materiales-3rd-Ed-by-Beer-Johnston-amp-Dewolf-Problemas-Resueltos
Los símbolos para la identificación del material se encuentran normalmente sobre la cabeza de los tornillos hexagonales o más raramente en una de las caras del hexágono (ISO).
Para los tornillos tipo “allen” la información se coloca en el borde superior o a un costado en laparte inferior de la cabeza cilíndrica.
En el caso de las tuercas, esta información puede estar en una de las caras o en una de las superficies de apoyo de la tuerca en la arandela.
En las tuercas métricas y con demarcación por medio de números, sólo se contempla el valor de la resistencia a la tracción del material, la cual debe de coincidir con la del tornillo.
Cuando la identificación delmaterial que está estampada sobre el tornillo viene expresada por números, no es necesario disponer de tablas para determinar los valores de resistencia mecánica del acero del tornillo o de la tuerca, este es el caso de las normas DIN y de la ISO, aunque esta última contempla también un código encriptado.
La información numérica marcada en los tornillos de acuerdo a las normas DIN/ISO estáformada por dos números separados por un punto. Por ejemplo 5.6. Estos números son la llamada “calidad” del material.
El primer número multiplicado por 100 nos está indicando LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN (R) del acero del tornillo expresado en Newton sobre milímetro cuadrado. El segundo número indica la relación entre el valor del PUNTO DE FLUENCIA PROPORCIONAL (Rp) y el valor de RESISTENCIA A LATRACCIÓN, (Rp/R).
Para el caso anterior de 5.6 tenemos:
El 5 multiplicado por 100 nos da 500 N/mm2 de RESISTENCIA A LA TRACCIÓN, valor de “R” del acero.
El segundo número es .6, nos indica que el valor del PUNTO DE FLUENCIA PROPORCIONAL (Rp) es el 60% del valor de la resistencia a la tracción del acero del tornillo, que para el ejemplo es 300 N/mm2, valor que corresponde al 60% de 500 N/mm2,(500x0,6=300).
Otra manera de determinar el punto de fluencia es multiplicado el primer número por el segundo (5x6) nos da la décima parte del punto de fluencia del material, de manera que al multiplicar por 10 el resultado tenemos el valor DEL PUNTO DE FLUENCIA (Rp), que para el ejemplo es 300 N/mm2, (5x6x10=300).
Si tenemos un tornillo con calidad 8.8, los valores de resistencia mecánica son:Resistencia a la tracción (R) es igual al producto: 8 x 100 = 800 N/mm2.
Punto de fluencia proporcional (Rp) es igual al 80% de la resistencia a la tracción; 800 x 0.8 = 640 N/mm2 de fluencia.
Cuando la calidad del tornillo está expresada con los símbolos según la ISO y tomando en cuenta que estos símbolos están formados por un punto y una o dos rayitas, para su interpretación es preferiblerecurrir al empleo de una tabla para obtener los valores de resistencia mecánica del acero de fabricación, a menos que nos memoricemos algunos tips. Los diferentes valores de resistencia y fluencia están expresados por la posición de las rayas con respecto al punto de la manera siguiente: si visualizamos un reloj de aguja en la cabeza del tornillo y el punto representa las 12, la raya nos da la “hora”,de manera que esa “hora” es el primer número que nos indica la resistencia a la tracción, por ejemplo, si la raya apunta a las tres (3), el primer número es 3, lo cual nos muestra el valor de tracción de 300 N/mm2, si es una sola rayita, el segundo número es .6, que nos indica la fluencia del material en función del valor de tracción como ya se expuso. Si aparecen dos rayitas, el segundo número es.8, para el caso de la calidad 10.9, la raya simple nos indica que el segundo número es .9, pero si son dos las rayitas, nos indica que el acero es martensitico.
En la tabla siguiente están los símbolos empleados por la ISO y su equivalente en el sistema numérico DIN/ISO, de este dato podemos determinar los valores de resistencia tal como se expuso mas arriba.Los símbolos empleados en el...
Regístrate para leer el documento completo.