Amor
Recinto universitario Rubén Darío
Facultad de ciencias e ingeniería
Departamento de química
[pic]
Asignatura: Tema: administración farmacéuticaElaborado por: solyen yahoska García Mendieta
Carnet: 09041470
Carrera: química farmacéutica
Año: IV año I semestre
Docente: Félix López
Fechade entrega: 21 marzo 2012
LOS 14 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
1. División del Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Se le debe de indicar acada quien el trabajo que debe de realizar.
2. Autoridad: Toda empresa debe de tener una persona que los dirija. este tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas.
3. Disciplina: Losmiembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos. Se debe delograr la disciplina para el buen funcionamiento de la empresa.
4. Unidad de direcion: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por una sola persona que use un solo plan. obien Un programa para cada actividad.
5. Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona. Una sola persona debe de mandar atodos los subordinados.
6. Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener pre relación sobre los intereses de la organización como untodo Se debe buscar beneficiar a la mayoría.
7. Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos. Es decir Pago justo de acuerdo al trabajorealizado
8. Centralización: Todas las actividades deben ser manejadas por una sola persona
9. Jerarquía Se debe de respetar la autoridad de cada nivel jerárquico
10. Orden: Los materiales y las...
Regístrate para leer el documento completo.