amor
Manifestaciones del sufrimiento infantil por malos tratos: aspectos clínicos y terapéuticos.
Las diferentesconcepciones de la infancianos confrontan a dos lecturas del sufrimiento infantil y sus manifestaciones. En la primera, el niño es el objeto de una teoría, y la causa de sussufrimientos se atribuye a trastornos oenfermedades producidas en su organismo. En la segunda, el niño o la niña son seres vivos en interacción permanente con su entorno. Son sujetosque participan en las relaciones interpersonales, inclusoen su vida intrauterina. El conjunto de estas relaciones constituye su medio humano, que a su vez puede facilitar odañar su desarrollo.
En lo que se refiere al primer enfoque, muchosprofesionales de la psicología son todavía prisioneros de sus representaciones y teorías, lo que les impideofrecer un vínculo afectivo afectivo y de apoyo social a los niños y niñas. Otros reducen a losniños a una visión patografía, reduciéndolos a sus síntomas y problemas decomportamiento y ofreciendo intervenciones que solo consideran tratamientos individuales. De esta manera mistifican losentornos familiares y sociales que por sus carencias y malostratos son en la mayoría de los casos la causa de estos trastornos.
Al ser diagnosticados como portadores de un trastorno mental, seles confirma que ellos so el problema.Afortunadamente, y gracias a los investigaciones resilientes, muchos profesionales están integrando la importancia de ayudar a los niños maltratados areconocerse como victimas. Latoma de conciencia de que el sufrimiento es causado por los malos tratos como resultado de la violencia de los adultos es un factor de protección para la salud mentalinfantil.
Regístrate para leer el documento completo.