amor

Páginas: 108 (26902 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2015
EL FEMINISMO
En Ecuador el movimiento feminista ha tenido la mejor acogida, la invasión por parte de la mujer a las aulas educacionales, tan pronto le fue permitido, puede comprobarse por medio de datos estadísticos que demuestran el número creciente de mujeres ávidas de una cultura, educación superior y que aseguran que el tipo de la mujer estudiosa no es la excepción, como antes, sino lageneralidad. El aporte intelectual de la mujer ecuatoriana es un hecho y es en este campo, en el de la más noble de las actividades: la del pensamiento, el que hace del sujeto humano el ser por excelencia, el que con más derecho puede reclamar la mujer, y mucho se le ha discutido su intervención en las actividades que requieren de la fuerza física, no se le deben plantear objeciones en lo querespecta al cultivo y desarrollo de su inteligencia, ya que se halla tan bien dotada como el hombre. Como consecuencia de la intervención que de hecho ha efectuado la mujer en el campo de las actividades generales, que estuvo solamente destinado al hombre, se ha hecho sentir de una manera imperiosa la reforma de las legislaciones de todos aquellos países en que tal situación se ha producido; puescolocada como se hallaba, ante la ley en situación inferior al hombre, necesariamente existe una desigualdad, que si bien, antes y de acuerdo con otra organización social, estaba justificada, en la actualidad ante las situaciones creadas con motivo del ingreso de la mujer a la fábrica, a las oficinas, a las profesiones y en fin a todo género de actividades, necesita también de las leyes, considerando queeste nuevo estado le permita el desenvolvimiento de sus actividades dentro de un aspecto más de acuerdo con el nuevo movimiento social.
Uno de los símbolos del movimiento feminista alemán, a partir de la década de 1970.
1. La Revolución Francesa (1789) y las demás revoluciones liberal-burguesas plantearon como objetivo central la consecución de la igualdad jurídica y de las libertades yderechos políticos.
Pronto surgió la gran contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los derechos y la igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones liberales no afectaron a la mujer. Los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" que proclamaba la revolución francesa se referían en exclusiva al "hombre" no al conjunto de los seres humanos.
Apartir de aquel momento, en Europa Occidental y Norteamérica se inició un movimiento, el feminismo, que luchó por la igualdad de la mujer y su liberación. Durante ese período,  el principal objetivo del movimiento de las mujeres fue la consecución del derecho de voto. Nacía así el movimiento sufragista.
Existe mucha confusión sobre el término "feminismo", en ocasiones intencionada. Basta con utilizarun buscador en Internet para encontrarse con alguna definición que intenta trivializarlo o que insisten en contraponer "feminismo" a "machismo", cuando el segundo es la "actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres" (Diccionario de la Real Academia Española, RAE). La propia RAE realiza una descripción muy criticada desde los movimientos feministas:
1. Doctrina social, favorable ala mujer, a quién concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres.
2. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.
Estas acepciones, como apunta Núria Varela, autora de 'Feminismo para principiantes', parten de la base de que el modelo a alcanzar es el hombre (y sus capacidades) cuando la doctrina feminista lleva trabajando desde hace más de tressiglos en reconocer a la mujer como generadora de su propio cambio. La RAE además obvia en su definición los derechos propios de la mujer, como, por ejemplo, el derecho al aborto.
Una de las definiciones más aceptadas es la de la catedrática catalana Victoria Sau i Sánchez:
"El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII y que supone la toma de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amor, Amor y Amor
  • amor amor amor
  • amor amor
  • amor amor
  • amor amor
  • amor,amor
  • Amor Amor
  • amor de amores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS