Amor
* Nivel Primario
Asistencia geriátrica en atención primaria.
Es el médico de familia el responsable del cuidado del anciano en la comunidad. Por otra parte, la mayor parte de los ancianos en nuestro país viven en el medio comunitario y sólo el 3% de los mayores de 65 años viven en residencias. El médico defamilia realizará actividades de educación y promoción de la salud, actividades preventivas como campañas de vacunación y seguimientos de patologías crónicas.
Dentro de la atención primaria existe un capítulo de gran importancia como es la atención domiciliaria. No es difícil entender la importancia de este capítulo en el grupo de ancianos con gran dependencia. La atención domiciliaria debe serdesarrollada tanto en los aspectos clínicos como por parte de la asistencia social a domicilio. Los médicos de familia deben cubrir esta asistencia domiciliaria. En donde están disponibles, esta atención puede ser coordinada con otros dispositivos de atención domiciliaria como puede ser la asistencia geriátrica domiciliaria desarrollada por los servicios de Geriatría desde el Hospital.
*Residencias y asilos de ancianos
Son centros que ofrecen atención integral y vivienda permanente a personas mayores de 60 años que, por su problemática familiar, social y/o económica, no pueden ser atendidos en sus propios domicilios y necesitan de estos servicios.
Las residencias hoy en día son centros donde se atienden necesidades sociales, sanitarias y de cuidados a numerosos ancianos, que pordiversas circunstancias, fundamentalmente soledad o pérdida de autonomía, precisan de asegurar dichos cuidados fuera del domicilio. Dicha atención se presta en ocasiones de forma temporal o de forma permanente hasta el final de la vida del residente.
En dichos centros los cuidados son proporcionados por parte de un grupo cada vez más amplio y diverso de profesionales, teniendo cada vez más unenfoque no estrictamente custodial del anciano. Hoy en día nuestras residencias, muy diferentes de los antiguos asilos de ancianos, deben basarse en la atención no sólo de las necesidades de cuidados básicos, alojamiento y hostelería del residente sino en la promoción de su autonomía, dignidad y desarrollo personal.
* Nivel Hospitalario
Asistencia geriátrica en el hospital.
Teniendo encuenta que el anciano por necesidad de su patología puede precisar hospitalización en cualquier especialidad médica o quirúrgica , por ejemplo por necesidad de intervención quirúrgica. El resto de los ancianos especialmente los ancianos frágiles se beneficiarán de atención especializada en Geriatría. Dichos servicios de Geriatría aun tienen un desarrollo escaso en nuestro país y de forma muyirregular según las áreas geográficas. La geriatría hospitalaria dispone de unos eslabones asistenciales que cubren las fases de enfermedad de los ancianos.
* Nivel domiciliario
En primer lugar, para los cuidados domiciliarios, se puede proporcionar la colaboración de trabajadores sociales que ayuden a la consecución de las necesidades básicas (la higiene, la alimentación, la movilización ytransferencias, etc.), de forma más o menos prolongada a lo largo del día (desde unas horas hasta estar permanentes en el domicilio). Una ayuda importante es la teleasistencia, en la que por vía telemática y telefónica se presta soporte sanitario y personal a ancianos que viven solos con independencia limitada, activando recursos a domicilio cuando es necesario.
B. Educacion para la salud yprevención de malnutrición en el adulto mayor
* Factores sociales que intervienen en la malnutrición
* Interacción Farmacológica
En primer lugar, para los cuidados domiciliarios, se puede proporcionar la colaboración de trabajadores sociales que ayuden a la consecución de las necesidades básicas (la higiene, la alimentación, la movilización y transferencias, etc.), de forma más o menos...
Regístrate para leer el documento completo.