AMPARO 8vo

Páginas: 51 (12594 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015


INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO
MODALIDAD MIXTA

ASIGNATURA:
AMPARO

PROFESOR:
AZUCENA GUERRERO

TEMAS:
9.- “ASPECTOS PROCESALES DEL JUICIO”
10.- “PROCEDIMIENTO DE AMPARO INDIRECTO”
11.- “PROCEDIMIENTO DE AMPARO DIRECTO”

IINTEGRANTES DEL EQUIPO #4:
- SESMA MARTINEZ GPE. DEL CARMEN
- PEREZDIAZ EDSON
-ROMERO GRIJALVA ERLENDO
-SANTA CRUZ WELSH RAFAEL OSCAR

Hermosillo, Sonora. A Marzo del 2015.
TEMA IX
“ASPECTOS PROCESALES DEL JUICIO”

TÉRMINOS
El concepto de Término o Plazose refiere al último punto hasta donde llega o se extiende una cosa.
El concepto de Término Procesal, es el tiempo de que dispone una parte, un órgano jurisdiccional o un tercero, para ejercitar derechos ocumplir obligaciones, con oportunidad, dentro de las etapas en que se divide un proceso.
Los términos se clasifican en:

a) Legales o Judiciales:Legales son aquellos que están fijados en la Ley de Amparo. Los términos Judiciales son los que señala el juzgador con fundamento en la Ley pero que ya están individualizados para alguna de las partes o para un tercero.
b) Individuales o Comunes: SeráIndividualaquel señalado en forma especial para una de las partes. Será Comúnaquel que rige para todas las partes.
c) Prorrogables o Improrrogables: El primero es aquel susceptible de ser ampliado y el segundo es que no puede extenderse.
d) Fatales o No Fatales: Los Fatales,Perentorios o Preclusivos, el solo trascurso del tiempo produce la consecuencia de pérdida del derecho que pudo ejercitarse entiempo. Los No Fatales o No Perentorios, se requiere que la parte contraria o alguna de las partes acuse rebeldía para que el juzgador declare la pérdida del derecho que en tiempo pudo ejercitarse. En materia de amparo, los términos son fatales ya que no se requiere acuse de rebeldía.

El plazo para presentar la demanda de amparo es de quince días, salvo (art. 17 de la Ley de Amparo):
I. Cuando sereclame una norma general auto aplicativa, o el procedimiento de extradición, en que será de treinta días;
II. Cuando se reclame la sentencia definitiva condenatoria en un proceso penal, que imponga pena de prisión, podrá interponerse en un plazo de hasta ocho años;
III. Cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan tener por efecto privar total o parcialmente, en forma temporal odefinitiva, de la propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de población ejidal o comunal, en que será de siete años, contados a partir de que, de manera indubitable, la autoridad responsable notifique el acto a los grupos agrarios mencionados;
IV. Cuando el acto reclamado implique peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento,incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales, en que podrá presentarse en cualquier tiempo.

Según el art. 18 de esta misma ley, los plazos a que se refiereel artículo anterior se computarán a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos, conforme a la ley del acto, la notificación al quejoso del acto o resolución que reclame o a aquél en que haya tenido conocimiento o se ostente sabedor del acto reclamado o de su ejecución, salvo el caso de la fracción I del artículo anterior en el que se computará a partir del día de su entrada en vigor.En la Ley de Amparo en su art. 19 también establece que son días hábiles para la promoción, substanciación y resolución de los juicios de amparo todos los del año, con excepción de los sábados y domingos, uno de enero, cinco de febrero, veintiuno de marzo, uno y cinco de mayo, dieciséis de septiembre, doce de octubre, veinte de noviembre y veinticinco de diciembre, así como aquellos en que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 8vo
  • El Circuito (8Vo)
  • Expo 8vo
  • Tabajos de 8vo
  • Argumentativo 8vo
  • ensayo 8vo
  • El 8Vo Habito
  • Diagnóstico 8vo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS