Amplificadores Clase A B C

Páginas: 6 (1498 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Rafael Urdaneta
Cátedra: Electrónica III
Profesor: Humberto Acosta













Realizado por:

Smirnoff Sergio C.I. 23 443 356
Suárez Carlos C.I. 21 374 471
Jorge Bracho C.I. 21.353.924

BASES TEORICAS.Amplificador operacional.
El amplificador operacional es un dispositivo lineal de propósito general el cual tiene capacidad de manejo de señal desde f=0 Hz hasta una frecuencia definida por el fabricante; tiene además límites de señal que van desde el orden de los nV, hasta unas docenas de voltio (especificación también definida por el fabricante). Los amplificadores operacionales se caracterizan por suentrada diferencial y una ganancia muy alta, generalmente mayor que 105 equivalentes a 100dB.
El A.O es un amplificador de alta ganancia directamente acoplado, que en general se alimenta con fuentes positivas y negativas, lo cual permite que tenga excursiones tanto por arriba como por debajo de tierra (o el punto de referencia que se considere).
El nombre de Amplificador Operacional proviene deuna de las utilidades básicas de este, como lo son realizar operaciones matemáticas en computadores analógicos (características operativas).
El Amplificador Operacional ideal se caracteriza por:
1. Resistencia de entrada, (Ren), tiende a infinito.
2. Resistencia de salida, (Ro), tiende a cero.
3. Ganancia de tensión de lazo abierto, (A), tiende a infinito
4. Ancho de banda (BW) tiende ainfinito.
5. vo = 0 cuando v+ = v-
Amplificadores tipo A:
Son amplificadores que consumen corrientes continuas altas de su fuente de alimentación, independientemente de la existencia de señal en la entrada. Esta amplificación presenta el inconveniente de generar una fuerte y constante cantidad de calor, que ha de ser disipada. Esto provoca un rendimiento muy reducido, al perderse una parteimportante de la energía que entra en él. Es frecuente en circuitos de audio y en equipos domésticos de gama alta, ya que proporcionan gran calidad de sonido, al ser muy lineal, con poca distorsión.
Tiene una corriente de polarización igual a la corriente de salida que pueden entregar. Los amplificadores de clase A a menudo consiste en tres transistores de salida, conectado directamente un terminal ala fuente de alimentación y el otro a la carga. Cuando no hay señal de entrada la corriente fluye directamente del negativo al positivo de la fuente de alimentación, consumiéndose potencia sin resultar útil.




Amplificadores tipo B:
Los amplificadores de clase B se caracterizan por tener intensidad casi nula a través de sus transistores cuando no hay señal en la entrada del circuito. Ésta esla que polariza los transistores para que entren en zona de conducción, por lo que el consumo es menor que en la clase A, aunque la calidad es algo menor debido a la forma en que se transmite la onda. Se usa en sistemas telefónicos, transmisores de seguridad portátiles, y sistemas de aviso, aunque no en audio.
Los amplificadores de clase B tienen etapas de salida con corriente de polarizacióninfinita. Tienen una distorsión notable con señales pequeñas, denominada distorsión de cruce por cero, porque sucede en el punto que la señal de salida cruza por su nivel de cero volt a.c. y se debe justamente a la falta de polarización, ya que en ausencia de esta, mientras la señal no supere el nivel de umbral de conducción de los transistores estos no conducen.

Amplificadores tipo C:
Losamplificadores de clase C son conceptualmente similares a los de clase B en que la etapa de salida ubica su punto de trabajo en un extremo de su recta de carga con corriente de polarización cero. Sin embargo, su estado de reposo (sin señal) se sitúa en la zona de saturación con alta corriente, o sea el otro extremo de la recta de carga.
El amplificador clase «C» es exclusivo de «RF». Utiliza como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amplificador de Potencia clase B
  • Armamento De Un Amplificador Clase B
  • amplificador clase b
  • Amplificador Clase C
  • Amplificador clase c
  • El transistor en clase a, b y c.
  • Amplificadores de potencia clase A, B, C y D.
  • Amplificadores de potencia clase b

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS