amplificadores operacionales
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Experimentar con los amplificadores operacionales como amplificadores de señales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprobar que la ganancia de la amplificación depende de lasresistencias externas conectadas al Amplificador operacional y no de parámetros internos.
Comprobar el límite de la tensión máxima de salida de un OPAM.
Experimentar con el amplificador inversor.Experimentar con el amplificador no inversor.
Experimentar con el seguidor de señal.
MATERIALES
1 Amplificador Operacional LM741
4 R 1 KΩ / 0.5 W
2 R 10 KΩ / 0.5 W
2 R 100 KΩ / 0.5 W
Alambre telefónicoEQUIPOS Y HERRAMIENTAS
1 Fuente DC Regulada
1 Generador de Funciones
1 Osciloscopio Digital
1 Multímetro digital
1 Protoboard
1 Pinza
1 Pela cable
PROCEDIMIENTO
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #1:Amplificador inversor
RESULTADOS
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
En este punto de la practica podemos ver la señal recortada ya que hacemos R1= 1k y R2= 100kobteniendo una ganancia de 100 y el voltaje Vo= 200 Vpp pero en el amplificador el voltaje Vcc es maximo de 24Vpp.
Con R1=1K, calculamos para cada valor de R2, el máximo valor de Vipp, sin que Vo sedistorsione y obtuvimos:
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #2:
Amplificador no inversor
A
B
CALCULE G=
CALCULE G=
CALCULE
R2
Vipp (V)
Vopp (V)
DEFASE (°)
ERROR=[(B-Vopp/Vipp
1+ (R2/R1)
A)/A]X100
1K
200mV
408mV
0º
2.04
2
2%
10K
200mV
2.12V
0º
10.6
11
3.7%
100K
200mV
18.6V
0º
93
101
8%
RESULTADOS
EVIDENCIAS FOTOGRAFICASEn este punto de la practica podemos ver la señal recortada ya que hacemos R1= 1k y R2= 100k obteniendo una ganancia de 100 y el voltaje Vo= 200 Vpp pero en el amplificador el voltajeVcc es maximo de 24Vpp.
Con R1=1K, calculamos para cada valor de R2, el máximo valor de Vipp, sin que Vo se distorsione y obtuvimos:
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #3...
Regístrate para leer el documento completo.