amplificadores
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Ing Armando Cruz Ramirez
2007A
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
Se llama amplificador diferencial a un amplificador multietapa con acoplamiento
directo cuya salida es proporcional a la diferencia de las señales presentes entre sus dos
entradas. La salida puede ser diferencial o no pero, en ambos casos, referida amasa
Estos amplificadores multietapa formado por un par de transistores son bastante
utilizados y se encuentra en muchos circuitos electrónicos, incluyendo amplificadores
operacionales de baja y alta frecuencia, Constituye también la etapa de entrada de un
amplificador operacional. Se usa en circuitos para instrumentación, circuitos integrados
lineales y circuitos lógicos.
Esta compuesto de dosamplificadores en la configuración de emisor común acoplados
por emisor, (los amplificadores pueden ser también dos FET’S Fuente Común (S.C).
acoplados por Drenador), dos entradas y dos salidas. El circuito diferencial básico
correspondiente es el de la figura 01:
Figura 01. Amplificador diferencial.
El amplificador diferencial (o par diferencial) es polarizado por fuente de corriente delemisor la que inyecta una corriente de polarización. Las bases de los transistores son las
entradas llamadas inversora y no inversora, mientras que los colectores son las salidas.
Si se terminan en resistencias, se tiene una salida también diferencial. Se puede duplicar
la ganancia del par con un espejo de corriente entre los dos colectores.
Los transistores que están polarizados en la regiónactiva, deben estar adaptados lo
mejor posible a la misma temperatura.
Las resistencias de colector RC1 y RC2 deben ser iguales, RE y la fuente VEE pueden ser
remplazados por una fuente de corriente ideal. Existe simetría perfecta entre ambas
mitades del circuito.
Como se tiene dos salidas y dos entradas se presentan varias formas de operación
teniendo en cuenta como se aplican las entradasy como se toman las salidas, las cuales
pueden ser:
1
Universidad Nacional del Callao
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Ing Armando Cruz Ramirez
2007A
1. Si se aplican las señales a las dos entradas y la salida se toma entre los dos
colectores, se tiene el modo de operación de doble entrada y salida balanceada o
simétrica. Es la forma más típica de un amplificadordiferencial2. Si las señales se aplican a las dos entradas y la salida se toma en uno cualquiera
de los colectores, se tiene el modo de operación de doble entrada y salida
desbalanceada o asimétrica.
3. Si la señale se aplica a una de las entradas (poniendo la otra entrada a tierra) y la
salida se toma entre los dos colectores, se tiene el modo de operación de entrada
única o simple y salidabalanceada o simétrica.
4. Si la señale se aplica a una de las entradas (poniendo la otra entrada a tierra) y la
salida se toma en uno cualquiera de los colectores, se tiene el modo de operación
de entrada única o simple y salida desbalanceada o asimétrica
Modos De Trabajo De Un Amplificador Diferencial.
Modo Diferencial: Si se aplican dos señales de entrada con polaridades opuestas se
tieneModo de operación diferencial. Se desea que el amplificador diferencial
responda solo a la diferencia de las dos tensiones de entrada.
.
Modo Común: Si se aplican dos señales con la misma polaridad se tiene Modo de
operación común, en este modo de operación idealmente se debería tener Vo=0, sin
embargo en la practica se presenta señal en la salida que es parte de la señal de entrada,
esto sedebe a imperfecciones de los componentes del amplificador
Por lo tanto dependiendo de la señal de entrada, el amplificador diferencial actúa o bien
como etapa en emisor común o bien como etapa en emisor común con resistencia de
emisor. Por lo tanto la ganancia de esta etapa es notablemente mayor en el
funcionamiento como modo diferencial que como modo común.
Normalmente los amplificadores...
Regístrate para leer el documento completo.