Amy Carmichael

Páginas: 8 (1896 palabras) Publicado: 31 de enero de 2015
Amy Carmichael es considerada por muchos como la «Madre Teresa» evangélica de su época. Impactó la vida de miles de hindúes y personas en el mundo.
Lluvia, charcos de lodo, prados verdes, calor veraniego, frío invernal, son solo unos cuantos ejemplos de las inflexiones del terreno o de los embates del clima que podríamos atravesar en un viaje, inclusive en el de la vida. Preferimos disfrutar losdías de sol y quejarnos de los días nublados pero, ¿acaso nos queda elegir el tránsito de nuestra existencia? Esto nos lleva a considerar la vida de Amy Carmichel, una mujer visionaria y líder en la India a principios del siglo XX. No bastarían las páginas para relatar su caminata, pero mucho aprenderemos al escuchar sus sabios consejos y al deleitarnos en su vasta experiencia.

Amy nació el 16de diciembre de 1867 en Irlanda. Desde pequeña creció en un hogar cristiano, rodeada de amor y de principios bíblicos. Entregó su vida al Señor en su adolescencia, más tarde viajó al Japón como misionera, pero debido al clima cambió de ubicación y se trasladó a la India en 1895. Estudió tamil, el idioma de la región, y organizó un grupo de mujeres cristianas que predicaban el Evangelio endistintas aldeas y a las cuales se les denominaba «el ramillete centelleante». Más tarde fundó la Confraternidad Dohnavur del Sur de India, misión que se dedicó a rescatar niños de templos hindúes. Murió el 18 de enero de 1951, pero sus palabras quedaron plasmadas en biografías, poemarios, himnarios y libros que escribió.

Y es que esas palabras aún resuenan y tocan las fibras sensibles de mujeres que,como ella, buscamos servir a Dios de todo corazón; líderes, esposas, madres, ancianas, solteras y jóvenes que escuchamos la voz del calvario. He aquí unos cuantos senderos que Amy caminó en su peregrinaje, los cuales nos dejan una lección inspiradora:

1. El sendero de la soledad:

Amy no se casó. Cuando sintió el interés especial de un compañero, se dirigió a una cueva en la montaña de Arimaen Japón para estar a solas con Dios. Ella relata que el diablo le susurraba: «Por ahora está bien, ¿pero qué sucederá después? Te sentirás abandonada». Veía imágenes de soledad y las siguió vislumbrando en sus últimos años, pero al acudir al Señor en su desesperación, entendió que quien confía en Él nunca estará desolado.
La soledad continuó en India y a lo largo de su vida, tal y como muchasvivimos, ya sea como mujeres solteras o casadas, con hijos o sin ellos. Sin embargo, Amy halló maneras prácticas de lidiar con el problema, como encerrarse en su habitación con cartas de casa para leerlas en voz alta a su Padre Celestial pues compartir sus vivencias con su Señor expulsaba todo sentido de aislamiento. «Convierte al Señor en tu único amor y amigo» —recomendaba a sus hijos adoptivosen Dohnavur—, «pues la amistad con Cristo no deja lugar para la tristeza». ¿Nos hemos entregado a Él? Como ella misma escribió:

Si me reservo algo en mi entrega a
aquel que tuvo tanto amor,
que dio a quien más amaba por mí,
entonces no conozco nada del amor del calvario.
2. El sendero de la incomprensión:

¿Una mujer al frente?, ¿por qué hace esto o aquello? Hemos oído esas frases conanterioridad, las hemos padecido en carne propia, y Amy también cruzó el camino lúgubre de la incomprensión. Cuando inició la obra de rescatar a niños de los templos porque padecían por causa del abandono y la prostitución, pocos misioneros simpatizaron con su labor. Su sensibilidad espiritual la ayudó a ver las cosas en su realidad más pura, y por eso en 1903 publicó un volumen llamado Las cosas comoson. Este causó un tremendo revuelo en India e Inglaterra, al punto de que el comité misionero decidió pedirle que volviera a su tierra.

Muchas cartas apuñalaron su corazón con comentarios poco acertados o con el cariño de los suyos, quienes no comprendían sus esfuerzos. Pero después de que los primeros niños llegaron a casa de Amy en busca de refugio, un anciano visitó Dohnavur. Algo tocó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • amy gordon
  • Amy Winehouse
  • Amy regresa
  • Amy Winehouse
  • Amy lee
  • Amy Winehouse
  • Amy Hous
  • Entreista A Amy

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS