Análisis de algunas fabulas de Esopo
004 - El águila y la zorra.
Vemos como en la vida existe una justicia invisible, a la cual unos llaman karma y otros Dios, donde son estos los encargadosde juzgar y hacernos pagar por nuestros actos, y no importa cuánto tiempo pase, tarde o temprano recibiremos nuestro castigo, una buena metáfora para esto es la de “al final siempre cosecharemos loque sembramos”.
En esta fábula también podemos ver un claro mensaje a no confiar en nadie, esas personas a las cuales muchas veces llamamos “mejores amigos”, podrían ser las encargadas de darnos lapuñalada por la espalda cuando menos lo esperamos o cuando más necesitábamos de ellos. Causándonos un dolor más fuerte por la traición que por el daño mismo que nos hallan echo, por lo recordaremos másfácil y por mucho más tiempo dicha traición que el mismo el mismo mal que nos hicieron.
El hambre es un monstruo capaz de transflorarnos en algo que jamás pensamos ser, tal cual le sucedió al águila, elhambre como una gran necesidad fisiológica la convirtió en algo tan distinto a su propia naturaleza que la llevo a traicionar a su mejor amiga, solo para poder cumplir con las ordenes de la naturalezade saciar sus instintos y necesidades naturales.
015 - La zorra y el mono coronado rey.
En esta fábula podemos ver como la zorra humaniza el papel de un animal muy astuto mientras el monode un animal ingenuo y confiado, donde estos serán la fiel imagen de la conocida frase “el vivo vive del bobo”.
La astucia es la mejor arma contra la confianza, la confianza puede ser el camino anuestra perdición, ya que esta nos siega de tal manera en la que somos incapaces de ver lo que tenemos al frente, y es ahí cuando una astuta y sagas persona (en este caso un animal) se aprovechara deldefecto de la confianza para sacar ganancia de la situación.
También podemos observar desde un visto de vista político, de como un gobernante por hacer monerías consigue el agrado de un pueblo, que...
Regístrate para leer el documento completo.