Análisis De En Pie De Guerra Cap 13 Al 19

Páginas: 14 (3466 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
Análisis del libro “En Pie de Guerra”. Capítulo 13 al 19.
PCP
NOMBRE CIENTÍFICO: La fenciclidina (del nombre químico fenilciclohexilpiperidina)
SOBRENOMBRES: Polvo de ángel, Hierba mala o Píldora de la paz.
PRESENTACIÓN Y FORMAS DE CONSUMO:
Viene como polvo o líquido (base de fenciclidina disuelta principalmente en éter), Puede ser un polvo blanco duro, en forma de cristales, comprimidos ocápsulas. Puede ingerirse, fumarse, aspirarse por la nariz o inyectarse. A menudo se vende como mezcalina, THC u otras drogas.
HISTORIA:
La fenciclidina fue probada inicialmente después de la Primera Guerra Mundial como un anestésico quirúrgico. Debido a sus efectos adversos, su uso se descontinuó hasta los años 1950s. Luego fue comercializado por el laboratorio Parke-Davis con el nombre deSernyl (refiriéndose supuestamente a la serenidad), pero nuevamente fue descontinuado por sus efectos adversos. Prontamente se cambió su nombre (Sernylan) y se destinó al uso veterinario, como anestésico, pero de nuevo fue sacado del mercado. Sus efectos adversos y larga vida media en el cuerpo humano lo hacían inútil para aplicaciones médicas. Se retiene en el tejido graso y es metabolizado en PCHP,PPC y PCAA. Al fumarse, una parte es metabolizada por calor en 1-fenil-1-ciclohexeno (PC) y piperidina.
EFECTOS Y DAÑOS QUE PRODUCE:
Entre los efectos de la droga figuran: aumento en los latidos del corazón y presión sanguínea, acaloramiento, sudores, mareos y entumecimiento. Cuando se toman en dosis grandes, los efectos incluyen somnolencia, convulsiones y coma. También pueden producir lamuerte por convulsiones repetidas, fallo cardíaco y pulmonar o rotura de vasos sanguíneos en el cerebro. El consumo regular afecta la memoria, la percepción, la concentración y la capacidad de enjuiciamiento. Los consumidores de la droga presentan síntomas de paranoia, miedo y ansiedad. Durante estos períodos, algunos consumidores pueden mostrarse agresivos. Una perturbación mental temporal o unaperturbación de los procesos mentales del consumidor (psicosis de PCP) puede durar días o semanas.

USOS LEGALES:
El uso médico de esta droga en humanos se descontinuó en 1965 debido a que los pacientes anestesiados con ella sufrían alucinaciones y reportaban comportamientos violentos e irracionales; los veterinarios siguieron utilizándola para anestesiar animales hasta que en 1978 su venta ilegalprovocó su retiro del mercado. Aunque pasó al mercado clandestino como vehículo recreativo durante la segunda mitad de los sesenta, pronto cobró reputación de ser una droga peligrosa, causa frecuente de malos viajes, cuyo riesgo no vale la pena correr
FOTOGRAFÍAS:









LSD
NOMBRE CIENTÍFICO: dietilamida de ácido lisérgico
SOBRENOMBRES: LSD-25 o LSD, también llamada lisergida yconocida como ácido
PRESENTACIÓN Y FORMAS DE CONSUMO:
Generalmente se distribuye en dosis de 50 y 75 microgramos impregnadas en hojas de papel secante divididas en cuadrados de aproximadamente 6 por 6 milímetros, de tal forma que cada cuadrado representa una dosis. Las hojas están impresas con un pequeño dibujo o motivo (puntos, estrellas, personajes de comics) en cada cuadrado. También se puedeencontrar en la calle en forma de cápsulas, tabletas y a veces en líquido. Es inodora, incolora y tiene un sabor ligeramente amargo. se consume por vía oral y solo una pequeña cantidad alcanza el cerebro, sin embargo al ser una sustancia muy potente, son suficientes dosis muy pequeñas para que se produzcan los efectos psicodislépticos (alucinógenos). Habitualmente se consume en compañía y elambiente creado determina en gran medida las características del 'viaje'.

HISTORIA:
El químico suizo Albert Hofmann sintetizó por primera vez LSD el 16 de noviembre de 1938 en los laboratorios Sandoz de Basilea (Suiza), durante un programa de investigación dirigido a encontrar posibles usos medicinales de los alcaloides del grupo ergolina, presentes en el cornezuelo del centeno. El cornezuelo es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen En Pie De Guerra Cap. 1 Y 2
  • Cap 13
  • En Pie De Guerra
  • en pie de guerra
  • En Pie De Guerra
  • Pie De Guerra
  • En pie de guerra
  • en pie de guerra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS