Análisis de Pulp Fiction

Páginas: 28 (6911 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
LENGUAJE AUDIOVISUAL












ANÁLISIS DEL FILM “PULP FICTION”





SEPTIEMBRE, 2013

1. PRESENTACIÓN GENERAL

1.1 Biofilmografía del director

Quentin Tarantino es un exitoso guionista, director, actor y productor estadounidense, ganador de varios premios yreconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos, dos Oscar al mejor guion original. Su interés por el cine surgió desde la infancia, cuando desarrolló una gran afición por las películas de artes marciales. A la corta edad de quince años, Tarantino decidió abandonar el colegio y empezó a tomar clases de actuación en la James Best Theater Company, en Toluca Lake,1 a la vez que trabajaba de acomodador decine.

En 1985, cuando logró conseguir trabajo en el “Video Archive” de Manhattan Beach (California), conoció a Roger Avary, otro fanático del cine con quien empezó a escribir su primer guion conjunto, “True Romance”, e intentó poner en marcha su carrera como director. En el videoclub, Tarantino y Avary conocieron al productor John Langley, quien contrató al par de cinéfilos para trabajar comoasistentes de producción de “Maximum Potencial” (1987). El mismo año, Tarantino dirigió una comedia inacabada titulada “My best friend’s birthday”, co-escrita junto a Craig Hamman.2

En 1991, Tarantino escribió el guion de “Reservoir Dogs”, con la intención de que fuera un proyecto minimalista, que lograra hacerse con la menor cantidad de recursos financieros posible. Afortunadamente, elproductor Lawrence Bender leyó el guion, el cual le fascinó, y se encargó de producir la película junto con el actor Harvey Keitel. Ambos reunieron un grupo de buenos actores y aportaron el dinero necesario para rodar el violento thriller en 1992. “Reservoir Dogs” cosechó un gran reconocimiento crítico en el Festival de Sundance y se convirtió rápidamente en un título de culto.

Gracias a su repentinoéxito como guionista, Tarantino consiguió vender los dos guiones en los que había trabajado antes: “True Romance” y “Natural Born Killers”, que fueron adaptados al cine en 1992 y 1993 respectivamente. Tras rechazar algunos proyectos, se retiró a Ámsterdam, donde trabajó en el guion de “Pulp Fiction” (1994), película que fue su debut como director. En dicho film, Tarantino consolidó un estilosingularizado por una sugestiva estructura no lineal, un destacado dominio del espacio cinematográfico y un amplio conocimiento de la cultura pop. La película, que contó con la actuación de John Travolta y Uma Thurman, desarrolla una historia narrada por capítulos, los cuales están dispuestos en desorden. La trama del film posee una combinación irónica de humor y violencia, cuyo éxito hizo a Tarantinoacreedor de la Palma de Oro en el Festival de Cannes y el Oscar al mejor guion original, así como también el Globo de Oro y BAFTA .3

Entre las películas que Tarantino ha escrito y dirigido están “Jackie Brown”(1997) que fue nominada al Globo de Oro y a los premios SAG; “Kill Bill (Vol.1)” (2003) y “Kill Bill (Vol.2)” (2004) , protagonizadas nuevamente por Uma Thurman, una película de venganza,dividida en dos partes y de la cual se espera una tercera, que toma elementos de Wuxia (arte marcial chino), Jidaigeki (género cinematográfico japonés) y Spaghetti Westerns4; “Inglourious Basterds” (2009) en la que cuenta con la actuación de Brad Pitt, narra la historia sobre un grupo de soldados estadounidenses en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial; ésta es lapelícula de Tarantino que mayor recaudación ha conseguido a nivel mundial.5 Finalmente, en el 2012 se estrenó “Django Unchained”, film protagonizado por Jamie Foxx, Christoph Waltz y Leonardo DiCaprio, con el cual Tarantino consiguió, por segunda ocasión, el Oscar a mejor guion original.




1.2 Análisis de su estilo
"La cámara se inventó para la acción y la violencia, dos estilos en los que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de Pulp Fiction
  • Análisis De La Estructura Narrativa De “Pulp Fiction
  • Análisis de “pulp fiction” a partir del mundo de quentin tarantino
  • pulp fiction
  • Pulp Fiction
  • Analisis de la pelicula Pulp Fiction de Quentin Tarantino
  • Pulp fiction
  • Análisis de "Pulp Fiction"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS