análisis del ensayo el auto como consolador
“El automóvil como consolador”
José Joaquín Blanco
11 párrafos
Consulta de vocablos desconocidos (diccionario)
Apoteosis: Glorificación o ensalzamiento de una persona por una colectividad.
Mito: Imagen magnificada de un hecho o de un personaje histórico.
Fetiche: Objeto material al que se le rinde culto y se le atribuyen propiedades mágicas, benéficas.
Folclore:Conjunto de tradiciones populares y costumbres relativas a la cultura y civilización de un país o región.
Status: Posición social de una persona definida por comparación con la de su sociedad y determinada por ciertos atributos.
Consulta de referencias culturales
Rita Hayworth: Su verdadero nombre era Margarita Carmen Cansino, nació en Nueva York en 1918 y murió en el mismo lugar en 1987.Actriz de cine estadounidense.Se hizo famosa por películas Gilda (Charles Vidor 1946) y La dama de Shangai (O. Wells, 1948).
Humphrey Bogart: Nació en Nueva York en 1899, y murió en Hollywood en 1957. Actor estadounidense, encarnación del detective privado o del aventurero, impuso un nuevo estilo de héroe, cáustico y desengañado, pero vulnerable al amor (El halcón maltés, J, Houston 1941; Casablanca,M. Curtis, 1943; La reina de África, J. Houston 1952; El sueño eterno, H. Hawks, 1946).
La ciudad y los perros. La ciudad y los perros es la primera novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. Galardonada con el Premio Biblioteca Breve en 1962, fue publicada en octubre de 1963 y ganó el Premio de la Crítica Española. Originalmente el autor la tituló La moradadel héroe y luego Los impostores. Su importancia es trascendental pues abrió un ciclo de modernidad en la narrativa peruana. A la par con otras obras de diversos autores de Latinoamérica, dio inicio al llamado “boom latinoamericano”. Ha tenido múltiples ediciones y ha sido traducida a decenas de idiomas. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX delperiódico español «El La obra está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reciben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar. Se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, através de este sistema, algunos encuentran la fortaleza necesaria para asumir sus retos.
Vargas Llosa critica la forma de vida y cultura castrenses, donde se potencian valores determinados (agresividad, valentía, hombría, sexualidad, etc.) que mutilan el desarrollo personal de los muchachos de ese internado. Con gran profusión de personajes, las vidas de estos se van entrecruzando, hasta tejer eltapiz de la obra. El nudo del relato se concentra en torno al robo de las preguntas de un examen, que es delatado por un cadete apodado el Esclavo, quien luego muere, presumiblemente a manos de otro cadete apodado El Jaguar. Otro cadete, el Poeta, tratará infructuosamente de denunciar al Jaguar. Todo ello enfrentará a los cadetes entre sí, y a todos ellos con las autoridades del colegio, que son a lavez oficiales del ejército. El epílogo de la novela certifica lo que ha sido el colegio para los protagonistas: una estación de paso que los ha formado o deformado, para integrarlos a la sociedad civil.
El señor de las moscas: Novela del escritor William Golding, el cual nació el 19 de Septiembre de 1911, en Cornwall, Inglaterra, El señor de las moscas fue su primera novela y la escribió en 1954;luego en 1963, Peter Brook hizo una película basada en este libro.Golding recibió el Premio Novel de Literatura en 1983 y murió diez años más tarde, en 1993. Sinopsis de la Novela. La esencia de lo humano es vivir con otros humanos y, sin embargo, no es un talento nato. Un grupo de niños se enfrenta al aislamiento y al apremio de las necesidades elementales, pero sobre todo, se enfrenta a...
Regístrate para leer el documento completo.