Análisis del entrorno
Hay tres maneras de analizar el entorno del negocio:
Análisis ad-hoc. A corto plazo, exámenes esporádicos, normalmente iniciados por unacrisis.
Análisis regular. Estudios realizados sobre un plan regular (por ejemplo, una vez al año).
Análisis continuo (también llamado aprendizaje continuo). Recogida de datos estructurada de forma continua sobre un amplio espectro de factores del entorno.
La mayoría de los especialistas piensan que en el turbulento entorno en el que se mueven los negocios hoy en día el mejor método es elanálisis continuo. Ello permite a la compañía actuar rápidamente, tomar ventaja de las oportunidades antes que los competidores y así responder a las amenazas del entorno antes de que se haya producido un daño significativo.
La organización del aprendizaje
Una vez que la información se ha obtenido se tiene que comunicar a toda la compañía, a todos los departamentos y a todos los niveles. Hay unaresistencia natural a este planteamiento porque muchos empresarios piensan que el conocimiento es poder y que compartirlo reduce el valor de una compañía. Todo lo contrario. Todo el mundo en la compañía debería compartir la tarea de realizar el análisis. Cuando todos los empleados analizan parte del entorno y toda la información así obtenida se distribuye a toda la organización a dicha sociedad se lellama organización del aprendizaje...
El Macroentorno[editar código]
El análisis del entorno generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir industria y análisis de la competencia, análisis del consumidor, innovaciones de producto y el entorno interno de la compañía. Es lo que se ha llamado análisis del Macroentorno e incluye:
La Economía Renta per cápitaCrecimiento de la rent
Tasa de desempleo
Tasa de inflación
Confianza del consumidor y del inversor
Niveles de inventario
Tasas de cambio de moneda
Balanza comercial
Salud financiera y política de los socios comerciales
Balanza de pagos
Tendencias a futuro
Política Clima político, nivel de actividad del gobierno
Estabilidad y riesgo político
Deuda del gobierno
Déficit o superávitpresupuestario
Nivel de impuestos corporativos y personales
Impuestos
Aranceles de importación
Restricciones a la exportación
Restricciones en flujos financieros internacionales
Legislación Ley del salario mínimo
Leyes de seguridad en el empleo
Leyes sindicales
Legislación sobre propiedad industrial e intelectual
Legislación anti-monopolio
Leyes sobre días de cierre por festivo
Licenciasmunicipales
Legislación que incentiva la inversión
Tecnología Eficiencia de infraestructuras, incluyendo: carreteras, puertos, aeropuertos, hospitales, educación, sistema de salud, comunicaciones, etc.
Productividad industrial
Nuevos procesos de fabricación
Nuevos productos y servicios de la competencia
Nuevos productos y servicios de los socios de la cadena de suministro
Cualquier nuevatecnología que pudiera tener influencia en la compañía
Coste y accesibilidad a la electricidad
Ecología Preocupaciones ecológicas que afecten a los procesos de producción de la empresa
Preocupaciones ecológicas que afecten a los hábitos de compra del consumidor
Preocupaciones ecológicas que afecten a la producto de la empresa por parte del consumidor
Sociocultural Factores demográficoscomo: Tamaño de la población y distribución
Distribución por edades
Niveles de formación
Niveles de ingresos
Orígenes étnicos
Afiliaciones religiosas
Actitudes en relación a: Materialismo, capitalismo, libertad de empresa
Individualismo, papel de la familia, papel del gobierno, colectivismo
Papel de la iglesia y la religión
Consumismo
Medioambientalismo
Importancia del trabajo,...
Regístrate para leer el documento completo.