Análisis económico

Páginas: 9 (2039 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013
Práctica 7. Análisis de Mercados con Microdatos

2- Empresas en España del sector Fabricación de Azúcar

Tabla 1
Año
Nº Empresas
Nº Total de empleados del sector
Tamaño Medio empresas
Tamaño mediano
empresas
Percentil 25 empresas
Percentil 75 empresas
2005
35
1580
83,16
5
0
20,5
2006
35
1904
100,21
7
0
23,5
2007
35
1348
84,25
8
0
22,25
2008
35
1236
72,71
80
22
2009
35
1525
80,26
8
0
23
2010
35
1164
58,20
9
0
21,25


El número de empresas dedicadas al Tratamiento y Eliminación de Residuos Peligrosos en España en el período de 2005-2010 se mantuvo constante en 35 entidades, aunque el número de empleados del sector ha ido variando a lo largo de los años.

No obstante, en 2010 el sector redujo su número total de empleados a 1164,probablemente debido a la crisis económico-financiera y la consiguiente necesidad de reducir costes para ser eficientes.

Respecto a los percentiles, hay bastante dispersión en cuanto a tamaño, aunque en este sector predominaban claramente las micro y pequeñas empresas, ya que el tamaño medio no superaba los 49 empleados por empresa. El percentil 25 refleja que hay un porcentaje considerablede compañías que no tienen trabajadores. El percentil 75 nos muestra que la mayoría de empresas del sector eran microempresas (en 2005 y 2006, el 75% de las empresas del sector no llegaban a los 10 empleados) o, en menor medida, empresas pequeñas. Se aprecia cuánto afectan los casos atípicos a la media, ya que éste es más del doble que el percentil 75 todos los años.





Nº de empleadospor empresa en 2005
En el gráfico de cajas se puede apreciar que, si bien la mayoría de empresas tienen menos de 25 trabajadores, existen varios casos atípicos de empresas de mayor tamaño.
Había en 2005 y 2006 unas 16 empresas sin empleados, pero en 2007 se incrementó a 19 (número que se mantuvo en 2008), en 2009 disminuyeron a 16, para finalizar 2010 con 15 empresas sin empleados. Como podemosapreciar, después del incremento de 2007 sigue una tendecnia bajista leve.

La mayor empresa del sector durante el periodo de 2005 a 2010 era, con diferencia, la Empresa AB AZUCARERA IBERIA SL. con una media aproximada de 1000 empleados, ya que comienza con 1383 en el año 2005 pero poco a poco va recuciendo su plantilla hasta alcanzar 925 en el último año.

3- Evolución por tramos de tamañosTabla 2

2005
2006
2007
2008
2009
2010
Microempresas
27
26
28
28
26
25
Pequeñas
6
6
5
5
6
8
Medianas
1
1
1
1
1
1
Grandes
1
2
1
1
2
1

En términos generales, observamos que el tramo con mayor número de empresas es claramente el de las microempresas. Según la Teoría de la Supervivencia, éste sería el tamaño óptimo para una empresa del sector.

Sin embargo,no debemos olvidar que hay distintos tipos de empresas de azúcares, que requieren un tratamiento y proceso de fabricación diferente. Así, las necesidades de personal de, por ejemplo, AB AZUCARERA IBERIA SL., no serán las mismas que las de CARAMELOS CASTILLO BELLVER SA.

Por otra parte, vemos que aumenta el número de empresas pequeñas en 2010, de cinco o seis a ocho, en detrimento del número demicroempresas. La cantidad de empresas medianas a lo largo del periodo analizado se conserva constante.

4. Aproximación del tamaño óptimo con la Mediana de Weiss.

Año
Nº Total de empleados del sector
Mediana de Florence
Mediana de Weiss



AB AZUCARERA IBERIA SL
Nº empleados
2005
1580
790
AB AZUCARERA IBERIA SL
1383
2006
1904
952
AB AZUCARERA IBERIA SL
1308
2007
1348
674AB AZUCARERA IBERIA SL
1146
2008
1236
618
AB AZUCARERA IBERIA SL
1026
2009
1525
762,5
AB AZUCARERA IBERIA SL
951
2010
1164
582
AB AZUCARERA IBERIA SL
925

Si estimamos el tamaño óptimo con la mediana de Weiss, la empresa óptima sería la de mayor tamaño (AB AZUCARERA IBERIA SL), puesto que sería la que contiene la mediana de Florence.

Suponemos que las empresas son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis económico
  • Analisis economico
  • Analisis Economico
  • Analisis economico
  • ANÁLISIS ECONÓMICO
  • analisis economico
  • Análisis Económico
  • Analisis economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS