análisis fianieros
Ratios
Financieros
Por: César Aching Guzmán
http://cesaraching.blogspot.com/
Prólogo
La serie de Guías Rápidas reflejan la dialéctica de mi pensamiento en los temas
económicos-financieros; según la tecnología financiera y bancaria corresponde a
los niveles básicos e intermedio; conservan además el espíritu de mis primeras
publicaciones, al difundir y popularizarconceptos de economía y finanzas.
La GUIA
RAPIDA «RATIOS FINANCIEROS Y MATEMATICAS DE LA
MERCADOTECNIA»: consta de dos capítulos, el primero de ellos trata de los ratios
financieros, como elemento de previsión en el análisis empresarial, pretende
responder interrogantes comunes en el ámbito corporativo como: ¿La empresa, está
en condiciones de soportar el impacto financiero de un mayor incremento delas
ventas? ¿Por otro lado, su endeudamiento es provechoso? ¿Los banqueros que
deben tomar decisiones en el otorgamiento de créditos a las empresas, cómo
pueden sustentar sus decisiones?.
Para el análisis institucional, utilizamos los ratios financieros y operamos con dos
estados financieros importantes el Balance General y el Estado de Ganancias y
Pérdidas, en los que están registrados losmovimientos económicos y financieros de
la empresa.
Los ratios proveen información que permite tomar decisiones acertadas a quienes
estén interesados en la empresa, sean éstos sus dueños, banqueros, asesores,
capacitadores, el gobierno, etc. Por ejemplo, si comparamos el activo corriente con
el pasivo corriente, sabremos cuál es la capacidad de pago de la empresa y si es
suficiente pararesponder por las obligaciones contraídas con terceros.
RATIOS FINANCIEROS Y MATEMATICAS DE LA MERCADOTECNIA
César Aching Guzmán
En el primer capítulo, tratamos el tema de los ratios divididos en 4 grandes grupos:
los índices de liquidez; de Gestión o actividad; de Solvencia, endeudamiento o
apalancamiento y los índices de Rentabilidad. Incluimos además, el interesante
tema del análisisDU-PONT y el Valor Económico Agregado (EVA), cada uno de ellos
definidos e ilustrados con ejemplos prácticos.
En el segundo capítulo expongo un tema, pocas veces tratado como tal en los libros
de texto y consulta, como la matemática de la mercadotecnia. Utilizando el estado
de operación de la empresa abordo el cálculo de las ventas, los costos y para el
análisis empleo ciertas razonesanalíticas. En este capítulo describo cinco áreas
principales de la matemática de la mercadotecnia: el estado de resultados, las
razones analíticas, los márgenes de utilidad y rebaja, las matemáticas en la
investigación de mercados, muestreo y el punto de equilibrio.
Como todos mis libros, la revisión y los aportes matemáticos corresponden a mi hijo
Jorge, joven profesional, Ingeniero Electrónico de laUniversidad Nacional Mayor
de San Marcos (UNMSM), a la fecha, ha realizado una serie de trabajos de
investigación, dictado conferencias, escrito artículos en la Revista Electrónica de la
UNMSM, Graduado con excelencia en la tesis: “RECONOCIMIENTO BIOMETRICO
DE HUELLAS DACTILARES Y SU IMPLEMENTACION EN DSP”. Actualmente es
becario y cursa estudios de Maestría en Ingeniería Electrónica en laUNIVERSIDAD
FEDERAL ESPIRITU SANTO - BRASIL.
Después del índice inserto un resumen de los ratios, fórmulas de las matemáticas
en la investigación de mercados y muestreo y las fórmulas básicas del punto de
equilibrio. Ilustramos los diferentes temas con 21 ejercicios desarrollados
combinadamente –cuando corresponde-, aplicando las fórmulas y las funciones
estadísticas de Excel.
Cierro elcapítulo I, con 25 ratios, incluye además la matriz de rentabilidad de los
capitales invertidos DU-PONT, varios ejemplos y 4 casos prácticos que ilustran los
temas tratados. Finaliza el Capítulo II, con 18 notaciones matemáticas entre ratios
y fórmulas y 21 ejercicios desarrollados.
César Aching Guzmán
Autor
La revisión técnica de la obra estuvo a cargo del Ing. Jorge L. Aching Samatelo,...
Regístrate para leer el documento completo.