Análisis Iconografico
LUISA FERNANDA GARCÍA
HUMANIDADES II.
PAULA MATIZ
ANALISIS ICONOGRAFICO
[pic]
Santa Águeda o también llamada Santa Ágata:
Casi todos losmártires llevan como signo identificador el objeto con el que fueron torturadas. Estaríamos hablando de lo que se denomina atributo personal de la mártir.
La tradición ha adjudicado a la mártirÁgueda los siguientes atributos: La palma en su diestra y la corona real o de flores como los mártires ilustres. Le corresponde la túnica talar, ceñida, de las damas romanas, con la cabeza descubiertacomo las doncellas. Su atributo más personal es un plato, bandeja de plata, fuente o frutero con los pechos cortados, que fue su tormento más singular. También se le ha representado con unas tenazas ounas tijeras en la mano, instrumentos con los que la torturaron.
Ocasionalmente con un ascua encendida, tormento también soportado por ella. A veces va acompañada de tres criadas suyas, Digna,Eunomia y Eutropia, también mártires.
Lo primero sería realizar un análisis preiconográfico describiendo la imagen, identificándola, haciendo un estudio del lenguaje formal utilizado en surealización y ubicándola dentro de su periodo artístico. En este caso estamos ante una obra del barroco español ejecutada por Zurbarán.
A continuación a través del análisis iconográficoestudiaríamos los atributos y elementos propios de la imagen. Así Zurbarán habría utilizado como atributo una bandeja con los pechos cortados de la mártir. Este es el motivo principal y el que nos proporciona laidentificación como Santa Águeda. En este caso está bastante claro puesto que es un atributo no compartido con ninguna otra imagen.
Para finalizar veríamos el análisis iconológico en el quedebemos entender qué función tiene la representación de este tipo de mártires, su acción ejemplarizante y cómo en el barroco el arte religioso se acerca al pueblo, humanizando sus formas y su...
Regístrate para leer el documento completo.