Análisis Ley Aduanera
TITULO PRIMERO
Este título explica: en Esta Ley, las de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y las demás leyes y ordenamientos aplicables, regulan la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de dicha entrada osalida de mercancías. El Código Fiscal de la Federación se aplicará supletoriamente a lo dispuesto en esta Ley .la cual lo dice a grandes rasgos el artículo 1ro.
Así también los efectos que considera como Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Autoridades Aduaneras, Residentes en el Territorio Nacional, reglamento de esta ley etc.
El monto de las multas y cantidades en moneda nacionalestablecidas en esta Ley, se actualizará en los términos del artículo 70 del Código Fiscal de la Federación.
Las empresas aéreas, marítimas y ferroviarias que efectúen el transporte internacional de pasajeros, deberán transmitir electrónicamente al Servicio de Administración Tributaria, la información relativa a los pasajeros, tripulación y medios de transporte, en los términos y con la oportunidadque señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas.
TÍTULO SEGUNDO
CONTROL DE ADUANA EN EL DESPACHO
En ese título regularan a entrada salida y control de mercancías, depósito ante las aduanas, despacho de mercancías,
La autorización hacia los particulares para prestar sus servicios si tienen una superficie colindante a ubicaciones aledañas a movimientos fiscales aduaneros.El Servicio de Administración Tributaria podrá otorgar autorización a las confederaciones de agentes aduanales, a las asociaciones nacionales de empresas que utilicen los servicios de apoderados aduanales, para presta servicios de pre validación electrónica de datos, contenidos en los pedimentos elaborados por los agentes o apoderados aduanales, siempre que acrediten su solvencia moral yeconómica, así como estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en los términos que establezca el Reglamento.
Obligaciones de las empresas porteadoras, los capitanes, pilotos, conductores y propietarios de los medios de transporte de mercancías materia de importación o de exportación.
Las mercancías que ingresen al territorio nacional, o que se pretendan extraer del mismo por lavía postal, quedarán confiadas al Servicio Postal Mexicano, bajo la vigilancia y control de las autoridades aduaneras.
Las mercancías quedarán en depósito ante la aduana en los recintos fiscales o fiscalizados destinados a este objeto, con el propósito de destinarlas a un régimen aduanero, siempre que se trate de aduanas de tráfico marítimo o aéreo. La Secretaría, mediante reglas, podrá autorizarsu depósito ante la aduana en aduanas de tráfico terrestre.
Las mercancías que se encuentren en depósito ante la aduana podrán ser motivo de actos de conservación, examen y toma de muestras, siempre que no se altere o modifique su naturaleza o las bases gravables para fines aduaneros. La autoridad aduanera podrá autorizar la toma de muestras, caso en el cual se pagarán las contribuciones ycuotas compensatorias que a ellas correspondan.
El Fisco Federal responderá por el valor de las mercancías que, depositadas en los recintos fiscales y bajo la custodia de las autoridades aduaneras, se extravíen, destruyan o queden inutilizables por causas imputables a las autoridades aduaneras, así como por los créditos fiscales pagados en relación con las mismas. El personal aduanero encargado delmanejo y custodia de las mercancías será responsable por los mismos conceptos, ante el Fisco Federal.
Para los efectos de esta Ley, se entiende por despacho el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos en el presente ordenamiento, deben...
Regístrate para leer el documento completo.