Análisis película Chevolution
La imagen del Ché se convierte en un discurso en el momento en que dota de sentido la realidad de laspersonas.
Es decir, en el momento en que las personas lo hacen suyo, lo toman como referente para vivir su vida diaria; cuando actúan, piensan y se comportan bajo los ideales del Ché y todo lo que ésterepresenta (socialismo, justicia, resistencia…). Los movimientos estudiantiles del 68 son un claro ejemplo de esto.
El discurso puede estar en un poster, una playera, una fotografía, en lo que sea,porque lo importante no es la forma sino el significado, el hecho de que el Ché les da una identidad social. |es un ícono y la gente actúa en relación a él.
El problema de este discurso es que cuantomás se reproduce, más pierde su significado original.
La reproducción masiva de la imagen trajo consigo consecuencias sociales, sobre todo en las generaciones más jóvenes; movimientosestudiantiles, liberación juvenil y ciertas ideologías políticas y sociales. Todo esto condicionó la manera en que los individuos se percibían, percibían su entorno y su conocimiento del mundo.
En elpensamiento social/colectivo la imagen del Ché fue y es símbolo de lucha, resistencia y rebeldía.
Las ideas no se pueden privatizar simplemente porque una ideología es un pensar colectivo, se tendría que“privatizar” el pensamiento individual de cada ente que lo conforma y por ende regular los pensamientos individuales.
Además que una ideología no es algo tangible, podrá morir la persona que lainstituyó, pero mientras viva en el pensamiento colectivo, esa ideología vivirá por siempre.
La tecnología y su evolución han logrado que la ideología del Ché se conozca y se reproduzca en todo elmundo. Además la tecnología le brinda cualidades enteractivas, por lo cual se actualiza y mejora con el tiempo.
Ni el Ché, ni Alberto Korda se imaginaron que algún día esa imagen sería un gif, un...
Regístrate para leer el documento completo.