Análisis Pobreza.

Páginas: 22 (5425 palabras) Publicado: 20 de enero de 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA DESARROLLO ECONÓMICO I

LA POBREZA. DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS Y PROGRESIÓN EN VENEZUELA Y EL MUNDO.

PROFESOR: FERMÍN, CÉSAR. INTEGRANTES: DI CESARE, MARCO ORIA, ANA GABRIEL ROSAS, CÉSAR VILLANUEVA, AZUCENA

CARACAS, DICIEMBRE DE 2012

La ONU ha definido la pobreza como “Lacondición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e

información. La pobreza depende no sólo de ingresos monetarios sino también del acceso a servicios.” La pobreza se define comúnmente como la falta de lo necesario para asegurar el bienestar material, en particular alimentos, perotambién vivienda, tierras y otros activos. En otras palabras, la pobreza entraña una carencia de muchos recursos que da lugar al hambre y a privaciones físicas. La pobreza puede ser entendida en base a tres grandes grupos, que a su vez se dividen en varios elementos que nos permiten analizar la pobreza desde distintos puntos de vista. Entonces podemos analizarla: En sentido Material: este primergrupo analiza a la pobreza en un sentido material, es decir, la población es pobre porque no tiene lo que necesita, o cuando carece de los recursos para adquirir eso que necesita. A su vez este primer grupo tiene tres elementos que nos permiten comprender mejor esta definición los cuales son: Necesidad: se refiere a las demandas que hace la población de “cosas” tales como comida, vestido, techo,etc. Y su carencia de recursos para obtenerlos. Se refiere a la necesidad de obtener estos elementos para su bienestar. En cuanto a la necesidad y el bienestar hay visiones completamente opuestas sobre lo que esto significa, así tenemos autores como Vic George, que nos habla de una pobreza “absoluta”, es decir, la privación de las necesidades básicas que necesita una persona para vivir. Y por otraparte tenemos la visión de Baratz y Grigsby, quienes hablan de una pobreza “relativa”, ya que en su definición incluyen elementos como el bienestar y la autoestima de las personas que satisfacen sus necesidades básicas pero que se sienten pobres ya que no poseen los recursos para adquirir otros bienes.

Patrón de Privaciones: no todas las privaciones que pueda tener una personan la calificancomo “pobre”. Cuando nos referimos a un patrón de privaciones, queremos decir la importancia de algunas necesidades sobre otras, siendo las más importantes la comida y la vivienda, por encima, del transporte y el entretenimiento, por ejemplo. Limitación de recursos: este elemento se refiere a la carencia, que puede tener una persona, de un ingreso para adquirir o consumir las cosas que necesitan.Esta limitación se refiere a los recursos esenciales para vivir, cuya carencia no permite adquirir los bienes esenciales.

Pobreza como Situación Económica: la pobreza está asociada a la falta de recursos, y puede ser entendida en términos económicos. Uno de los elementos más utilizados para medir la pobreza son los ingresos, entonces podemos decir que la pobreza está asociada a bajos ingresos.Para entender esta definición es necesario analizar los tres elementos que lo componen, los cuales son: Nivel de vida: la idea de nivel de vida está ligada a la necesidad y a la experiencia que pueden tener un grupo de personas de vivir con menos bienes que los demás. Según Rowntree, en su trabajo “La Pobreza en la ciudad”, hay bienes y necesidades que no son tan importantes, como por ejemplo, losrelacionados con el entretenimiento o el transporte personal, sin embargo una persona puede considerarse pobre al no poder adquirir estos bienes y no tener el nivel de vida que aspira. Desigualdad: las personas también pueden ser pobres por considerarse en desventaja, con respecto a otros individuos de la sociedad. La mayoría de los países establecen un nivel de ingreso necesario para acceder a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de la pobreza en mexico
  • ANÁLISIS ACADÉMICO DE POBREZA Y DESIGUALDAD
  • Oda A La Pobreza Analisis
  • Analisis Teritorial Puno Pobreza
  • Analisis De La Reducción De La Pobreza En China
  • Analisis de pobreza de el salvador
  • Analisis de pobreza y distribucion
  • Pobreza En Edo Mex Analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS