Análisis Vasculitis
Es una inflamación y daño a los vasos sanguíneos que irrigan el área de la cabeza, en particular las arterias grandes y medianas que se ramifican desde el cuello e irrigan el área temporal.
Si la inflamación afecta las arterias en el cuello, la parte superior del cuerpo y los brazos, se denomina arteritis de células gigantes.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La arteritistemporal, craneal o de células gigantes ocurre cuando una o más arterias resultan inflamadas, hinchadas y sensibles.
La arteritis temporal se presenta con más frecuencia en la cabeza, en especial en las arterias temporales que se ramifican desde un vaso sanguíneo en el cuello llamado arteria carótida. Sin embargo, esta enfermedad puede afectar cualquier arteria grande y mediana en cualquier partedel cuerpo.
La causa se desconoce, pero se cree que se debe en parte a una respuesta inmunitaria defectuosa. El trastorno se ha asociado con infecciones graves y el uso de dosis altas de antibióticos.
Este trastorno se puede desarrollar junto con o después de una polimialgia reumática. La arteritis de células gigantes se observa casi siempre en personas de más de 50 años, pero se puede presentaralgunas veces en personas más jóvenes. Es poco común en personas de origen africano y hay alguna evidencia de que es hereditaria.
Síntomas
Sudoración excesiva.
Fiebre.
Sensación de malestar general.
Dolor en la mandíbula, intermitente o al masticar.
Inapetencia.
Dolores musculares.
Dolor y rigidez en el cuello, la parte superior de los brazos, el hombro y las caderas.
Dolor de cabezapulsátil en un lado o en la parte posterior de la cabeza.
Sensibilidad del cuero cabelludo, sensibilidad al tocarlo.
Dificultades en la visión:
visión borrosa
visión doble
visión reducida (ceguera en uno o ambos ojos)
Debilidad, cansancio excesivo.
Pérdida de peso (más del 5% del peso corporal total).
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad son:
Encías sangrantes.
Dolor facial.Hipoacusia.
Rigidez articular.
Dolor articular.
Úlceras bucales.
Alrededor del 40% de las personas presentarán otros síntomas inespecíficos tales como molestias respiratorias (más frecuentemente tos seca) o debilidad o dolor a lo largo de muchas áreas de nervios. Rara vez, se puede presentar parálisis de los músculos del ojo y es posible que el único síntoma sea una fiebre persistente.Signos y exámenes
El médico examinará la cabeza. La palpación de la cabeza puede mostrar que el cuero cabelludo es sensible y que hay una arteria sensible, gruesa y palpable en un lado de la cabeza. La arteria afectada puede tener un pulso débil o ausente.
Los exámenes de sangre pueden abarcar:
Hemoglobina o hematocrito.
Pruebas de la función hepática.
Tasa de sedimentación y proteína C reactiva.Los exámenes de sangre no pueden diagnosticar esta afección. Una biopsia y una evaluación del tejido de la arteria afectada confirman el diagnóstico en la mayoría de los casos. La biopsia se hace de manera ambulatoria mientras usted está bajo anestesia local.
También le pueden hacer otros exámenes, como:
Dúplex carotídeo.
Resonancia magnética.
Tomografía por emisión de positrones (TEP).Tratamiento
El objetivo del tratamiento es reducir el daño al tejido que puede ocurrir por la falta de circulación.
El médico probablemente recetará corticosteroides por vía oral. Éstos a menudo se empiezan incluso antes de confirmar el diagnóstico con una biopsia. El ácido acetilsalicílico (aspirin) también se puede recomendar.
La mayoría de las personas empieza a sentirse mejor al cabo de unosdías después de iniciar el tratamiento. Sin embargo, usted necesita tomar medicamentos por 1 a 2 años. La dosis de corticosteroides se reduce lentamente.
Tomar corticosteroides durante tanto tiempo puede hacer que los huesos se vuelvan más delgados y aumenta la probabilidad de una fractura. Como resultado, lo siguiente se debe empezar inmediatamente:
Evite fumar e ingerir alcohol en exceso....
Regístrate para leer el documento completo.