An Lisis DAFO
2008
8 de julio. El presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero utiliza por primera vez la palabra "crisis", para referirse a la situación económica del país.
14 de agosto. El Gobierno aprueba un plan de choque de 24 medidas económicas.
22 de octubre. La bolsa pierde un 8,16%, la segunda mayor caída de su historia.
31 de diciembre. España entra en recesión.
2009
29 demarzo. El Banco de España interviene Caja Castilla-La Mancha.
30 de marzo. El IPC armonizado de marzo se sitúa en un -0,1 %,la primera tasa negativa de la historia.
26 de junio. El Gobierno crea el Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) para reformar el sistema financiero.
2010
4 de febrero. La bolsa española pierde un 5,94%, influida por las declaraciones de la UE y el FMI sobre elriesgo de España dentro de la zona euro y por las medidas de ajuste del Gobierno.
23 de julio. Cuatro uniones de cajas y Caja Sur suspenden las pruebas de resistencia de la UE.
2011
18 de febrero. El Gobierno pone en marcha la segunda fase de la reestructuración del sector financiero potenciando una segunda oleada de fusiones de cajas.
22 de julio. El Banco de España interviene la Caja de Ahorrosdel Mediterráneo (CAM) y destituye a su cúpula.
20 de noviembre. El Partido Popular gana las elecciones generales.
21 de noviembre. El Banco de España anuncia la intervención del Banco de Valencia, en el que el Estado inyectará 3.000 millones de euros.
15 de diciembre. S&P rebaja un escalón la calificación de diez bancos españoles entre los que figuran Bankia, CaixaBank, Banco Popular, BancoSabadell y Bankinter.
19 de diciembre. El volumen de créditos dudosos de bancos, cajas y entidades de crédito supera en octubre los 130.000 millones de euros. Mariano Rajoy anuncia recortes por valor de 16.500 millones de euros en su discurso de investidura como presidente del Gobierno.
2012
18 de abril. La bolsa pierde un 3,99%, su mayor caída del año, y acumula un retroceso del 17,36 % desde enero.9 de mayo.- El Gobierno nacionaliza el Banco Financiero y de Ahorros, matriz de Bankia y cuarta entidad del país.
1 de junio.- La prima alcanza su máximo histórico
22 de junio.- Los líderes de las cuatro grandes economías de la zona euro, Alemania, Francia, Italia y España, pactan un plan de crecimiento dotado con un 1% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea, equivalente a 130.000millones de euros.
25 de junio.- El Gobierno remite a Bruselas la petición formal de ayuda a la banca.
11 de julio.- Rajoy baja la prestación por desempleo, sube el IVA y quita la extra a funcionarios. Aprueba un ajuste de 65.000 millones.
20 de julio.- La prima de riesgo de España alcanza un récord histórico al superar los 610 puntos. La Bolsa cierra con una caída del 5,82%. Valencia pide elrescate.
23 de julio.- Murcia confirma que en septiembre pedirá el rescate.
24 de julio.- Cataluña pide el rescate.
6 de agosto.- El mercado apuesta por un rescate 'suave' de España y la Bolsa se dispara.
18 de septiembre.- El Eurogrupo exigirá medidas 'muy duras' y 'reformas estructurales' a España si solicita el rescate.
27 de septiembre.- Cospedal pedirá al fondo de rescate 800 millonespara Castilla-La Mancha.
28 de septiembre.- Los bancos españoles necesitan 59.300 millones de euros más.
2 de octubre.- Rajoy niega un rescate inminente a España.
5 de octubre.- El Gobierno formaliza la primera operación de rescate con Cataluña.
15 de octubre.- una delegación del Fondo Monetario Internacional aterriza en Madrid para supervisar el rescate bancario.
2013
Febrero.- Saneamiento de Bankia.Acuerdo en la entidad para aplicar un ERE a 4.500 trabajadores, dentro del proceso de adelgazamiento y reordenación pactado con Bruselas. Las Vegas Sands desvelaba que el frustrado proyecto de Eurovegas, denominada la gran baza del gobierno de la Comunidad de Madrid para insuflar inversión y empleo a la región, se ubicaría en Alcorcón... queda truncado en diciembre ante unas exigencias normativas y...
Regístrate para leer el documento completo.