An lisis de costo beneficio
Parque Nacional Barranca del Cupatitzio
Costos cuantificables
Descripción: Por el pago de derechos que deben hacer los visitantes del Parque.
Grupo afectado: Visitantes del Parque.
Cuantificación:
En el Parque se estima una afluencia anual en promedio de 720,000 visitantes. En el 2005, se percibieron por concepto de pago de derechos de los visitantes$7'314,747.00. Hasta octubre del 2006, se tiene registrado por la Dirección del Parque un ingreso en taquilla de $5’754,561.00 correspondientes a este año por el mismo concepto.
Adicionalmente, se tienen registrados 1,058 acampadores en el 2006. Por el concepto del permiso para acampar se obtuvieron ingresos en el Parque durante 2005 de $83,739.05 y en 2006 (hasta noviembre) rondan los$50,000.00.
Si bien el cobro por los derechos de acceso al Parque no es una obligación establecida directamente por este anteproyecto, permite apoyar la ejecución del Programa de Conservación y Manejo, por lo que la consideramos en el presente análisis de costo - beneficio.
Descripción: Por las autorizaciones para la prestación de servicios turísticos, actividades de filmación y fotografía con finescomerciales y actividades comerciales.
Grupo afectado: Prestadores de servicios turísticos, profesionales de la fotografía y filmaciones, y comerciantes.
Cuantificación:
Servicios turísticos
Actualmente, solamente el Patronato presta servicios turísticos dentro del Parque. Por la renta de cabañas, por ejemplo, percibe en promedio $1,500.00 diarios por alojamiento en temporada alta y $1,000.00 entemporada baja.
Para calcular el costo total de la autorización para la prestación de servicios turísticos, es necesario considerar:
El costo del permiso para el uso o aprovechamiento de elementos y recursos naturales de las Áreas Naturales Protegidas (a. 194-C fracción II de la LFD), es de $227.00 con vigencia máxima de dos años;
más, en caso de que se utilicen vehículos, el costo de los derechosde cada uno por temporada:
Por unidad de transporte motorizado terrestre (a. 194-C fracción IV inciso a número 1 de la LFD), es de $243.00.
Por unidad de transporte no motorizado terrestre (a. 194-C fracción IV inciso a número 2 de la LFD), es de $48.00.
Por unidad de otros vehículos distintos a los antes señalados (a. 194-C fracción IV inciso c de la LFD), es de $121.00.
(Nota: En virtud de nocontar con información sobre el número y tipo de unidades motorizadas con las que cuentan los prestadores de servicios turísticos, solamente se dejan planteados los costos por derechos de acuerdo a la LFD).
más, en caso de que se requiera infraestructura, el costo del estudio de impacto ambiental, en un rango estimado de $15,000.00 para el caso de informe preventivo; y de $25,000.00 a $50,000.00para el caso de estudio de impacto ambiental (datos investigados en el mercado de estos servicios);
más el costo del otorgamiento de la resolución del informe preventivo (a. 194-H fracción I de la LFD), pues sólo se permite infraestructura de baja densidad, es de $7,340.00 por la recepción, evaluación y otorgamiento;
Por lo que el costo total por autorización para la prestación de serviciosturísticos en caso de que se requiera la construcción de infraestructura, sería de:
$227.00 + $15,000.00 + $7,340.00 = $22,567.00 (costo del permiso + costo del informe preventivo + costo de la resolución del informe preventivo).
Actividades de filmación, fotografía, etc. con fines comerciales
Para calcular el costo total de la autorización para actividades de filmación, fotografía, etc., con finescomerciales, es necesario considerar:
El costo del permiso para el uso o aprovechamiento de elementos y recursos naturales de las Áreas Naturales Protegidas (a. 194-C fracción II de la LFD), es de $227.00 con vigencia máxima de dos años;
más el costo de la autorización para la filmación, videograbación y tomas fotográficas con fines comerciales dentro de la Reserva (a. 198-B inciso b de la LFD),...
Regístrate para leer el documento completo.