An Lisis De La Lucha De Clases
Lucha de clases
La lucha de clases es un concepto o una teoría que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente a toda sociedad políticamente organizada entre los intereses de diferentes sectores o clases sociales. Para muchos tal conflicto resulta un cambio o progreso político y social(véase, por ejemplo, Teoría del conflicto).
Aunque el concepto es fundamental en el marxismo o materialismo histórico, no es exclusivo de él y puede datarse tan temprano como en tiempos de Maquiavelo. Según Karl Marx y Friedrich Engels, a través de la historia, las personas han tratado de organizarse en diferentes tipos de sociedades bajo la tensión causada por pobres y ricos, hombres libres yesclavos, los patricios y la plebe, señores feudales y siervos, maestros de corporaciones y oficiales, capital y proletariado. Este conflicto sólo puede resolverse, cuando se llegue a una sociedad sin clases y sin que ello suponga la desaparición del proceso y el progreso históricos.
División del trabajo
División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentestareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia (farmacéuticamente hablando).Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó con la revolución neolítica que originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial.
Estas son característicasde la división del trabajo:
Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que necesitaría para las distintas funciones.
Ahorro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta.
Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo que el error disminuye.
Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos experienciapuede incorporarse al mercado laboral.
Invención de nuevas máquinas.
Cuando el trabajador se centra en una tarea pequeña y sencilla pondrá más atención que si realiza una donde deba estar rotando de trabajo constantemente con sus compañeros; es decir, al realizar una tarea más complicada perderá la concentración en el momento de la rotación. En el texto de Smith "Investigación sobre la naturalezay causas de las riquezas de las Naciones" se habla también de la importancia del aporte de las maquinarias (creadas por los artesanos con el objeto de agilizar el trabajo). Éstas brindan a la tarea un plus de sencillez y su uso se centra en crear métodos rápidos y simples de ejecución.
Ejemplo: Los alfileres del libro La riqueza de las naciones de Adam Smith, si una persona fabrica alfileres hacemenos de cien al día mientras que si dividimos el trabajo puede fabricar hasta 10.000 alfileres.
Propiedad privada
La fábrica Volkswagen es un ejemplo de propiedad privada. La fábrica es propiedad privada de sus accionistas quienes obtienen fondos de las ganancias que genera su funcionamiento.
Propiedad privada son los derechos de las personas y empresas de obtener, poseer, controlar, emplear,disponer de, y dejar en herencia tierra, capital, cosas y otras formas de propiedad.1 La propiedad privada se diferencia de la propiedad pública, en que esta última se refiere a bienes propiedad del Estado, comunidad o gobierno y no de individuos o entidades empresarias.2 El concepto de propiedad ha ido sufriendo modificaciones a lo largo de la historia. A finales del siglo XVIII, durante larevolución industrial, la propiedad privada surgió como la forma predominante de propiedad en el ámbito de la producción y las tierras, desplazando a la propiedad feudal, gremios, sistema de talleres de trabajo y producción artesana, que se basaban en la propiedad de las herramientas de producción por parte de trabajadores individuales o gremios de artesanos.3
Los marxistas y socialistas hacen una...
Regístrate para leer el documento completo.