An Lisis Del Entorno Gesti N De Negocios 10
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
GESTIÓN DE NEGOCIOS
Design Thinking
Análisis del Entorno
PROFESOR
Gonzalo Prada Coronel.
ALUMNOS
Cristóbal Avello Parra.
Mario Godoy Díaz.
Eduardo Mercado Muñoz.
Leonardo Ovando Vásquez.
Santiago, 18 de mayo de 2015
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 4
1.1. Objetivos 4
1.1.1. Objetivo General4
1.1.2. Objetivos Específicos 4
2. ANÁLISIS DEL ENTORNO 5
2.1. Análisis previo del entorno de los tres problemas seleccionado 5
2.2. Elección de problema a trabajar 6
2.3. Estudio de análisis de entorno global 7
2.3.1. Datos estadísticos respecto a la población de Chile 7
2.3.2. Mercado potencial 8
2.3.3. Resultado de encuestas 10
2.3.3.1. Distribución demográfica 10
2.3.3.2. Afinidad tecnológica11
2.3.3.3. Segmento Cliente 13
2.4. ¿Cuáles son sus emociones? 15
2.5. Soluciones para el segmento seleccionado 16
3. CONCLUSIONES 21
4. BIBLIOGRAFÍA 22
5. ANEXOS 23
5.1. Análisis por grupo socioeconómico 23
5.2. RESULTADOS EN QUE SE GASTA EL SUELDO 26
5.3. FORMATO ENCUESTA 29
1. INTRODUCCIÓN
El “design thinking” se ha erigido en los últimos tiempos como herramienta de granutilidad enfocada a fomentar la innovación en las organizaciones de una forma eficaz y exitosa. Esto se debe a que, gracias a su aplicación, se generan importantes beneficios en el diseño de soluciones, permitiendo a las empresas obtener mejores resultados en su comercialización.
Así, el “design thinking” se presenta como una metodología para desarrollar la innovación centrada en laspersonas, ofreciendo una lente a través de la cual se pueden observar los retos, detectar necesidades y, finalmente, solucionarlas. En otras palabras, el “design thinking” es un enfoque que se sirve de la sensibilidad del diseñador y su método de resolución de problemas para satisfacer las necesidades de las personas de una forma que sea tecnológicamente factible y comercialmente viable.
Es por esto que con la basede esta perspectiva de diseño y la convergencia de problemas cotidianos; miedo al dentista, falta de lugares para hacer actividad física y excesos de gastos en el hogar, la metodología será de gran utilidad para desarrollar soluciones exitosas gracias al conocimiento sobre los usuarios y la propiciación de diversos puntos de vista durante el diseño de los mismos. Y es que, por definición, estametodología lleva implícita la necesidad de observar a los usuarios con el objetivo de buscar soluciones que se centren en ellos.
1.1. Objetivos
1.1.1. Objetivo General
Esta segunda entrega tiene por objetivo analizar el entorno de la convergencia de problemas desarrollados.
1.1.2. Objetivos Específicos
Identificar los clientes, sus necesidades y percepciones, de los problemas identificados.Seleccionar problema a trabajar.
Describir el segmento de clientes del problema enfocado.
Determinar soluciones al problema enfocado.
1.
2. ANÁLISIS DEL ENTORNO
2.1. Análisis previo del entorno de los tres problemas seleccionado
En este apartado, se realiza el análisis previo del entorno para tres problemas seleccionados (miedo al dentista, falta de lugares para hacer actividad física y excesos degastos en el hogar) describiendo a los clientes, sus necesidades y percepciones respecto a sus problemas (Who, Need, Insight), tal como se detalla a continuación, a fin de determinar la atractividad de las problemáticas y definir el problema que será foco del estudio.
¿Quiénes son los clientes?
Listado de Necesidades
Percepción
Miedo al dentista
Se estima que el 10% de la población mundial tienefobia.
Tienen cobertura médica.
Mayores a 3 años.
50% mujeres, 12% hombres, 38% indeterminados.
No tener la boca dormida durante demasiado tiempo.
No tener dolor.
No tener sangrado bucal.
No lastimar durante la operación (nervios, hueso, etc.).
Evitar sonidos estridentes.
“No saber lo que me hacen”.
Desconfianza.
Miedo.
Tendencia a Exagerar.
Dolor.
Falta de lugares para hacer actividad...
Regístrate para leer el documento completo.