An Lisis Sectorial De Residuos S Lidos En MEXICO
Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en México
Plan Regional de Inversiones en Ambiente y Salud.
Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud
Serie Estudios No. 10
Asociación Mexicana para el Control de Residuos Sólidos Peligrosos- AMCRESPAC
Dirección General de Residuos Sólidos, Materiales y Riesgo del Instituto Nacional de Ecología-INE/DGMR
Julio 1996
Tabla deContenido
Abreviaturas y siglas
Resumen ejecutivo
Introducción
1. Características generales del país
1.1 Organización y división política
1.2 Aspectos geográficos
1.3 Aspectos demográficos
1.4 Aspectos económicos
1.5 Pobreza
1.6 Salud
2. Análisis institucional y marco legal
2.1 Estructura institucional delsector
2.2 Regulación y control interinstitucional
2.3 Planificación e información
2.4 Recursos humanos
2.5 Políticas, planes y programas
2.6 Aspectos legales
3. Análisis técnico
3.1 Residuos sólidos municipales
3.2 Residuos peligrosos
3.3 Sustancias químicas
3.4 Actividades de riesgo
4. Análisiseconómico financiero
4.1 Sistema financiero del sector
4.2 Tratamiento financiero al sector
4.3 Utilización financiero del sector
4.4 Apoyo institucional para el mejoramiento financiero del sector
5. Análisis de aspectos ambientales, de salud, sociales y de comunicación
5.1 Aspectos ambientales
5.2 Aspectos de salud
5.3 Aspectos sociales y de comunicación
6. Aspectos críticos y problemas identificados
6.1 Aspectos institucioanles
6.2 Aspectos legales
6.3 Aspectos técnicos de los residuos sólidos municipales y especiales
6.4 Residuos peligrosos
6.5 Sustancias químicas
6.6 Actividades de riesgo
6.7 Aspectos económico financieros 6.8 Aspectos ambientales
6.9 Aspectos de salud
6.10 Aspectos sociales y de comunicación
7. Políticas, estrategias y acciones recomendadas
7.1 Aspectos institucionales
7.2 Aspectos legales
7.3 Residuos sólidos
7.4 Residuos peligrosos
7.5 Sustancias químicas
7.6 Actividades de riesgo
7.7 Aspectos económicofinancieros
7.8 Aspectos ambientales
7.9 Aspectos de salud
7.10 Aspectos sociales y de comunicación
8. Perfiles de proyectos prioritarios
8.1 Perfilesde proyectos institucionales
8.2 Perfiles de proyectos legales
8.3 Perfiles de proyectos de residuos sólidos
8.4 Perfiles de proyectos de residuos peligrosos
8.5 Perfiles de proyectos de sustancias químicas
8.6 Perfiles de proyectos de actividades de riesgo
8.7 Perfiles de proyectos en el área económico financiera
8.8 Perfiles de proyectos sobre aspectos ambientales
8.9 Perfiles de proyectos en aspectos de salud
8.10 Perfiles de proyectos en aspectos sociales y de comunicación
9. Programa preliminar deinversiones
10 Bibligrafía
Anexos
Anexo A1 Entrevistas
Anexo A2 Instituciones participantes en el análisis de situación
Anexo A3 Equipo de estudio
Abreviatura y Siglas
AID
Agencia Internacional de Desarrollo (EUA)
AMCREPAC
Asociación Mexicana para el Control de Residuos Sólidos y Peligrosos
ANAVERSA
Agricultura Nacional de Veracruz, S.A.
ANIQAsociación Nacional de la Industria Química
BANOBRAS
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
BIRF
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
BPCs
Bifenilos Policlorados
CENAPRED
Centro Nacional de Prevención de Desastres
CICOPLAFEST
Comisión Intersectorial para el Control del Proceso y Uso de Plauicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas...
Regístrate para leer el documento completo.