ANABOLISMO Y CATABOLISISMO DE CARBOHIDRATOS
JOSE MIGUEL PINTO GÓMEZ
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL – UNISANGIL
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA
BIOQUIMICA
SAN GIL
ANABOLISMO Y CATABOLISISMO DE CARBOHIDRATOS
JOSE MIGUEL PINTO GÓMEZ
Presentado a:
BIO.YESSICA POLO A.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL – UNISANGILFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA
BIOQUIMICA
SAN GIL
Contenido
TALLER BIOMOLECULAS 1
JOSE MIGUEL PINTO GÓMEZ 1
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL – UNISANGIL 1
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA 1
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA 1
BIOQUIMICA 1
SAN GIL 1
TALLER BIOMOLECULAS 2
JOSE MIGUEL PINTO GÓMEZ 2
Presentado a: 2
BIO.YESSICA POLO A. 2FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL – UNISANGIL 2
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA 2
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA 2
BIOQUIMICA 2
SAN GIL 2
Catabolismo de los Carbohidratos 4
Glucogenolisis 4
Glucógeno fosforilasa 4
Fosfoglucomutasa 4
Glucolisis 5
Características generales de la glucólisis 5
Funcionamiento de la glucólisis 5
Secuencia de la glucolisis 6
Descripción de cada una de lasreacciones 7
Importancia de la glucolisis 8
Fermentación etílica 8
Importancia de la fermentación etílica 8
Anabolismo de los Carbohidratos 9
Gluconeogénesis 9
Sustratos que permiten la gluconeogénesis (GNG) 12
Importancia de la gluconeogénesis 12
Glucogénesis 12
Valor biológico de los Carbohidratos 14
BIBLIOGRAFÍA. 15
Catabolismo de los Carbohidratos
El catabolismo de los carbohidratos o glúcidos enlos diferentes organismos presenta variadas vías y los estudiaremos a continuación:
Glucogenolisis: La degradación del glucógeno es catalizada por una sola enzima, que tiene gran importancia, pues está sujeta a control hormonal. Esto da como resultado que la glucogenólisis también está sujeta al mismo control por dos hormonas, la adrenalina (epinefrina) y el glucagón. La enzima encargada de laglucogenólisis es la fosforilasa que cataliza la siguiente reacción:
Glucógeno + Pi Glucógeno + Glucosa-1-fosfato
Glucógeno fosforilasa
• Se comienza a degradar el glucógeno por los extremos.
• Es un proceso de fosforolísis y se obtiene glucosa –1–P.
• Se reduce en 1 el número de moléculas de glucosa.
• Se van degradando sólo enlaces 1–4. Glucosidasa
• El anterior enzima va degradandohasta llegar a 4 residuos del enlace 1–6.
• Tiene básicamente 2 actividades:
• Transferasa: transfiere 3 residuos de la cadena lateral al inicio de la cadena más cercana.
• Glucosidasa: Rompe el enlace 1–6.
Fosfoglucomutasa
• Transforma la glucosa 1P en glucosa 6P, pasando por la glucosa 1,6 bP.
La glucosa-1-fosfato puede convertirse en glucosa-6-fosfato y ésta a su vez se puede hidrolizar poracción de la glucosa-6-fosfatasa en el hígado y glucosa libre que sale de la célula. El resultado es que la glucogenólisis en el hígado es fuente de glucosa sanguínea y cuando se exagera llega a producir hiperglucemia, es decir niveles elevados de glucosa sanguínea. La epinefrina ejerce su efecto en el hígado y en el músculo y el glucagón sólo tiene efecto en el hígado.
Glucolisis: Es el proceso dedescomposición anaerobia de los glúcidos que se verifica en las células de los animales y plantas superiores y de muchos microorganismos, y en el que se obtienen como productos finales, ácido láctico (lactato), agua y energía. La glucólisis también se conoce como fermentación homoláctica. La glucólisis representa un proceso fermentativo anaerobio, que de hecho constituye una de las vías másencillas para la obtención de energía a partir de las moléculas nutritivas; sin embargo, la glucólisis se manifiesta no sólo en microorganismos anaerobios estrictos sino también en organismos facultativos e incluso en organismos anaerobios, constituyendo en estos últimos una recta preparatorio para la posterior oxidación de sus productos en condiciones anaerobios.
Características generales de la...
Regístrate para leer el documento completo.