Analfabetismo

Páginas: 5 (1037 palabras) Publicado: 22 de enero de 2015
Analfabetismo
El analfabetismo es uno de los principales problemas a nivel mundial, se define como la ausencia de conocimientos para realizar las operaciones básicas de leer y escribir, se cree que al decir analfabeta nos estamos refiriendo a adultos pero esto no es cierto ya se dice que este término no tiene edad porque se aplica por igual a niños y a adultos. Aprender a leer y escribir esuna necesidad básica de aprendizaje en el mundo actual, y más esencial que nunca. La alfabetización no es un lujo ni una obligación: es un derecho
Hoy día no sólo se hace referencia al analfabetismo absoluto sino que, además, se incorpora el concepto de analfabetismo funcional, que abarca el uso de la lectura, escritura y del cálculo en distintos dominios de la vida social relevantes para laidentidad e inserción social de los sujetos. Desde esta perspectiva la alfabetización no es sólo aprender a leer y escribir sino que, adquirir competencias para un efectivo desempeño social y productivo de las personas en la sociedad (UNESCO, 2006).

Saber leer y escribir es indispensable para el pleno desarrollo de los derechos de una persona y para ello se tiene que alfabetizar es decir, distribuirciertos conocimientos básicos para la construcción de una sociedad más justa. Se define alfabetización como una necesidad básica de aprendizaje que se adquiere a lo largo de toda la vida y que permite a las personas desarrollar sus conocimientos y capacidades para participar plenamente en la sociedad.
Una investigación reciente en el campo de la psicología, la nutrición y las neurocienciasindican que los primeros cinco años de vida son críticos en la formación de la inteligencia, la personalidad y las conductas sociales. Es en esta etapa donde millones de células nacen, crecen y se conectan. Cuando este proceso de desarrollo, maduración y conexiones no ocurre adecuadamente, hay un impacto negativo en el desarrollo del niño o la niña (UNESCO, 2009).

El analfabetismo, además delimitar el pleno desarrollo de las personas y su participación en la sociedad, tiene repercusiones durante todo su ciclo vital, afectando el entorno familiar, restringiendo el acceso a los beneficios del desarrollo y obstaculizando el goce de otros derechos humanos. Pero analfabetismo y pobreza, que siempre van juntos. Se sabe que el 80% de la población mundial vive en zonas de pobreza.
Según estudiosrecientes del INEGI (2014) Puebla es la sexta entidad con más personas analfabetas en el país, al registrar un total de 343 mil 423 personas en esta situación, lo cual representa el 8 por ciento de la población con más de 15 años de edad.

Estado de la cuestión
La Dra. Emilia Ferreiro dice: “La escuela no ha acabado de apartarse de la antigua tradición: sigue tratando de enseñar una técnica”.Lo cual es cierto, ya que desde los primeros años de educación se planteó una técnica para saber escribir correctamente y otra para la oralización del texto, y solo dominando estas dos técnicas se obtendría el conocimiento. La escuela, y el número de años de escolaridad, no garantizan necesariamente la alfabetización, como tampoco la ausencia de escolaridad implica automáticamente analfabetismoPor otra parte se dice que en los primeros de vida de un niño es necesario que interactúe con un ambiente de lenguaje escrito que con el sistema de escritura, porque así empezará a explorar soportes e instrumentos que impliquen la intención de escribir, en otras palabras, que se den cuenta de la importancia que tiene el lenguaje escrito y despertar el deseo de escribir en los niños a temprana edad.Pero en la escuela se empieza al revés, se estudia el sistema de escritura y se cree que si el niño aprende a escribir, después podrá leer y escribir por sí mismo, y podrá también desarrollar las habilidades que los lectores y escritores competentes hacen con el lenguaje, es decir que solo dominando estas dos técnicas se adquirirá como por arte de magia la lectura expresiva y eficaz, pero ese...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo
  • Analfabetismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS